Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
22 Mar 2022

Kyndryl se incorpora a CEOE

El proveedor de diseño, administración y modernización de servicios de infraestructura tecnológica más grande del mundo aportará su amplia experiencia en el mercado para reforzar la competitividad del tejido empresarial español.

Kyndryl


El proveedor de servicios de modernización de infraestructura tecnológica más grande del mundo, Kyndryl España, se une a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) tras firmar su adhesión en la reunión celebrada hoy en la sede de la patronal con su presidente Antonio Garamendi, y Luis Roca, presidente de Kyndryl para España y Portugal. La tecnológica tendrá un papel activo en las diferentes comisiones y grupos de trabajo aportando su conocimiento experto en transformación digital y modernización tecnológica.

Mejorar la competitividad del tejido empresarial español es uno de los objetivos de la CEOE. Como empresa asociada, Kyndryl, que cuenta con 90.000 empleados y con presencia en más de 60 países, colaborará con la Confederación para impulsar dicha competitividad y otros intereses comunes, aportando su amplia experiencia en la integración de servicios de infraestructuras TI, incluyendo la tecnología cloud, la inteligencia artificial, la conectividad y el 5G, el mainframe, la ciberseguridad, la resiliencia y el puesto de trabajo digital.

Kyndryl salió al mercado el pasado 4 de noviembre como el mayor proveedor de infraestructura tecnológica de mundo, con una propuesta que integra desarrollo, seguridad y operaciones a través de 6 prácticas que cubren las necesidades de la industria actual: cloud, core enterprise & Zcloud, digital workplace, aplicaciones y gestión del dato e IA, seguridad y resiliencia, y red y edge.

En España, Kyndryl tiene más de 250 clientes de todos los sectores económicos, entre ellos el 45% del IBEX 35. Por ejemplo, ocho de los nueve mayores bancos de España (BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell), las mayores operadoras de telecomunicaciones, tres de las cuatro aseguradoras líderes (Mapfre), entre otros.

El proveedor de infraestructura TI ha cerrado acuerdos recientes con grandes players del sector, como son VMware, Microsoft Azure, AWS, Google Cloud, IBM Cloud, SAP, Cloudera, Pure Storage o Nokia. Además, gestiona quince centros de procesamiento de datos en España, ya sean propios o de cliente.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha dado la bienvenida al nuevo socio destacando "el carácter absolutamente estratégico de la tecnología y la transformación digital para asegurar el futuro de las empresas". "Al igual que pasa con la formación -continúa el presidente de los empresarios españoles- la innovación permanente no es una opción si queremos aprovechar las inmensas oportunidades que nos ofrece la economía digital".

"En Kyndryl tenemos vocación de ser el mejor compañero de las empresas en el viaje de su transformación digital, así como de impulsar el éxito empresarial a largo plazo de forma sostenible para todos", comenta Luis Roca, presidente de Kyndryl para España y Portugal. "Formar parte de la CEOE nos va a permitir estrechar lazos con el resto de asociados y trabajar conjuntamente en la recuperación económica del país a través de la transformación digital de nuestros clientes, la innovación y la tecnología puntera", añade.

 

Sobre Kyndryl

Kyndryl (NYSE: KD) es el mayor proveedor de servicios de infraestructura informática del mundo. La empresa diseña, construye, gestiona y moderniza los complejos sistemas de información de misión crítica de los que depende el mundo cada día. Los casi 90.000 empleados de Kyndryl prestan servicio a más de 4.000 clientes en más de 60 países de todo el mundo, entre los que se encuentra el 75% de la lista Fortune 100. Para más información, visite https://www.kyndryl.com/es/es.

 

Actualidad relacionada

Empresa

La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.

Empresa

La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.

Empresa

Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.

Empresa

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.