Kearney presenta en CEOE un informe sobre las claves empresariales para abordar el actual contexto económico
El presidente de Kearney para España y Portugal, Pedro Mateache, ha presentado, en la sala José María Cuevas de la sede de CEOE, el informe “Playing to win and last”, publicado por dicha consultora. El documento resume diez ideas básicas para ayudar a las empresas crecer, operar y transformarse en la nueva normalidad postpandemia y en el actual contexto económico, marcado por una gran complejidad e incertidumbre.

El acto contó con la participación de Gregorio Izquierdo, director del departamento de Economía de CEOE, que intervino para comentar algunos aspectos claves del actual escenario económico y la visión estratégica para afrontarlo. Destacó el valor inspirador del informe para las empresas y la necesidad de disponer de métricas adecuadas para medir los aspectos más relevantes del negocio y la gestión corporativa. Respecto a los retos de la actual coyuntura, se refirió a las dificultades derivadas de los cuellos de botella de cadena de suministro internacional, a las tensiones en los mercados de materias primas y al escenario de menor crecimiento y mayor inflación al que estamos llegando. Estos factores están añadiendo a las empresas nuevos riesgos y más dificultades para hacer previsiones que, según añadió Gregorio Izquierdo, pueden ser evaluados con la ayuda de modelos de inteligencia basados en “big data” que permiten obtener métricas más acertadas para la toma de decisiones.
El director de Economía de CEOE se refirió también a la importancia de la visión estratégica, más necesaria que nunca en estos momentos para gestionar los riesgos del entorno. La capacidad de establecer estrategias a largo plazo adquiere hoy mayor relevancia, puesto que las empresas tienen que asumir riesgos nuevos junto a los riesgos más convencionales.
Por su parte, Pedro Mateache comenzó su intervención resumiendo algunos de sus aspectos más interesantes del informe de Kearney, enfocado a que las empresas puedan sobrevivir, perdurar y ganar en el actual contexto económico, caracterizado por una gran complejidad e incertidumbre. Señaló que las empresas deben mantener un equilibrio entre crecimiento, operativa y transformación continua para seguir con su actividad en un escenario de menos crecimiento, más inflación, rotura de las cadenas de suministro y costes de producción más elevados, factores todos ellos muy condicionados por la crisis energética y geopolítica actual.
Para fomentar el crecimiento, incidió en tres aspectos básicos: la necesidad de utilizar analítica de datos, desarrollar ecosistemas de crecimiento y las estrategias de concentración empresarial. En cuanto a la producción, Pedro Mateache subrayó la cadena de suministros, la gestión de proveedores y la optimización de costes como elementos claves; mientras que la transformación es un factor crítico cuyo impulso debe partir de la propia dirección corporativa e incluir aspectos como la digitalización de procesos y la revisión de la cartera de valor. Para ello, las métricas constituyen una herramienta potente que facilitan un seguimiento más preciso del cambio.
Por último, el presidente de Kearney comentó cinco puntos cruciales del informe:
- En primer lugar, el crecimiento en torno al negocio principal de la empresa, apoyado en una analítica de datos que permita mejorar la calidad de la toma de decisiones.
- En segundo lugar, las cadenas de suministro, que deben ser más inteligentes, flexibles y sostenibles para adaptarse a las cambiantes condiciones de los mercados. Las cadenas de suministro son ahora más estratégicas y es necesario disponer de un plan alternativo frente a factores imprevistos que puedan romperlas.
- Un tercer punto se refiere a la exigencia de avanzar hacia la transformación digital, interconectando tecnologías y plataformas de análisis del dato con la mejora organizacional. La digitalización tiene que estar al servicio de la propuesta de valor de la empresa y las operaciones tiene que basarse cada vez más en datos. El desarrollo del talento debe estar ligado a la digitalización.
- El cuarto punto del informe destacado se refiere a la relevancia de los criterios ESG (medioambiente, sociedad y gobierno corporativo), que van a ocupar un lugar central en la estrategia de las organizaciones.
- Para concluir, Pedro Mateache recordó, en el quinto punto destacado del informe, el valor de las métricas para identificar los aspectos estratégicos del negocio y de la operativa, puesto que “lo que no se puede medir no existe”, según sus propias palabras.
Actualidad relacionada
IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, se ha incorporado como miembro de CEOE, tras la firma del acuerdo de adhesión.
Esta incorporación refuerza la estrategia de colaboración de la compañía con actores clave para impulsar la sostenibilidad y el crecimiento sostenible.
El presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Manuel Terroba, ha participado en un nuevo Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME, celebrado en la sede de CEOE (Madrid).
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.