Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
04 Mayo 2020

Juan M. Zafra, nuevo secretario general de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas

Nombramiento

La Junta Directiva de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicos (AEEPP) ha nombrado a Juan M. Zafra Díaz nuevo secretario general de la Asociación.

La AEEPP está formada por más de 150 grupos y empresas editoriales, que editan más de 1.000 cabeceras, lo que la convierte en la asociación sectorial más numerosa, tanto por el número de editoriales como por el de cabeceras que sus asociados editan. Forma parte de CEOE y de CEPYME y es la negociadora del Convenio Nacional de Prensa no Diaria.

Juan M. Zafra Díaz, secretario general de la AEEPP


Juan M. Zafra Díaz ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito del periodismo y la comunicación corporativa e institucional. Comenzó su trayectoria en Radio Nacional de España y pronto pasó al ejercicio del periodismo económico en la revista Mercado y posteriormente en el diario El País.

Ha sido asesor en la Secretaría de Estado de Comunicación del Gobierno de España y responsable de comunicación del Plan Avanza para el impulso de las tecnologías de la información y la comunicación en España.

En la actualidad, es director de contenidos de la revista TELOS, de pensamiento, sociedad y tecnología, que edita Fundación Telefónica y asesor en estrategia corporativa para empresas e instituciones con la firma Análisis, Inteligencia y Comunicación (AIC).

Ha sido fundador y co-director del diario digital bez.es, premiado por la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en España por su carácter innovador, y de la revista de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), que ha recibido en repetidas ocasiones el Premio Victory Award a la Mejor Publicación Política.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es además profesor de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Es miembro del patronato de Fundación España Digital; miembro del Consejo Asesor del Foro de Gobernanza de Internet en España (IGF-Spain) y del consejo asesor de la revista de información universitaria Ibercampus.

 

Plan de Choque de Ayudas para el sector de Publicaciones Periódicas

Cuatro asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas que representan a unos 260 grupos editoriales diferentes y editan unas 1.500 cabeceras han presentado al Gobierno una propuesta de Plan de Choque de Ayudas para afrontar y frenar el descalabro económico y social que la crisis del coronavirus está provocando en el sector.

Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP), Asociación Revistas de Información (ARI), de Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE)- han enviado este lunes un documento conjunto a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en el que plasman el Plan de Choque en 25 propuestas.

De ellas, nueve deberían tomarse de inmediato, según los editores. Entre estas están la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social mientras se mantengan las medidas del estado de alarma, facilitar la presentación de ERTEs, abonar de modo urgente los pagos que deban las administraciones públicas a los editores, implantar el IVA superreducido a las publicaciones digitales, abrir una línea de financiación bonificada al sector a través de ICO o de Cesce y lanzar un plan especial de publicidad y comunicación institucional por la pandemia que llegue a todos los editores, incluidos los pequeños y medianos editores.

Entre las 16 medidas menos urgentes, los editores piden un Plan Nacional de Fomento de la Lectura de Prensa Impresa y Digital, la integración del envío de publicaciones periódicas impresas en el Servicio Postal Universal, planes de formación para los profesionales del sector y la creación de un Instituto para la Innovación Periodística.

Actualidad relacionada

Empresa

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.

Empresa

La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.

Empresa

Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país. 

Empresa

APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.