Foment y el Ayuntamiento se comprometen en la promoción de la Barcelona segura y competitiva de los últimos 30 años
La patronal debate sobre la seguridad huyendo del alarmismo, pero con el realismo de una ciudad decidida a superar los problemas de una gran metrópoli.

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, y la concejal de Comercio, Mercados, Régimen Interior y Hacienda, Montserrat Ballarín, han participado en la reunión del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de Foment del Treball que ha aprobado las propuestas de la patronal de reformas en el ámbito penal, judicial y político para hacer un frente común y superar los problemas de seguridad en la ciudad.
El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha presentado el documento redactado por la Comisión Jurídica de la institución a instancias de los sectores económicos del turismo y el comercio de Barcelona.
Tanto el Ayuntamiento como Foment han abordado las perspectivas de futuro de la ciudad de Barcelona y han coincidido en la necesidad de reforzar la colaboración público privada para afrontar los retos principales de la ciudad en materia de comercio, promoción económica, turística y de seguridad, entre otros.
Foment del Treball presentará en rueda de prensa este informe que recoge un conjunto de propuestas para garantizar que Barcelona siga siendo una de las ciudades más seguras de Europa.
En este encuentro informativo en la sede de la institución, además del presidente Sánchez Llibre, del secretario general, David Tornos, y de la vicepresidenta de la Junta y Portavoz, Virginia Guinda, participarán varios representantes de la sociedad civil: Emilio Zegrí, abogado penalista y miembro de la Comisión Jurídica de Foment, Silvia Parera, presidenta de la Comisión de Turismo, Santi García Nieto, presidente de Confecat, Manel Casals, secretario general de la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña, Luis Sans, presidente de la Asociación del Paseo de Gracia, y Juan Guillén, presidente del Consell de Gremis.
Actualidad relacionada
El jurado ha querido reconocer el papel de Manrique, presidente de Sacyr, en la construcción y modernización de numerosas infraestructuras estratégicas en Italia, tanto en el ámbito del transporte, con más de 500 km de autopistas gestionadas, como en el ámbito sanitario.
Altair Consultores Logísticos se ha incorporado a CEOE como nuevo miembro asociado, con el objetivo de contribuir al impulso del sector logístico y del comercio internacional en España.
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.
ISMS Forum ha formalizado su incorporación como miembro asociado a CEOE, mediante un acuerdo que refuerza su posicionamiento institucional y su compromiso con el desarrollo empresarial en el ámbito digital.