FOES convoca su Premio Empresa Soriana Innovadora 2018
La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) ha abierto la convocatoria del Premio FOES Empresa Soriana Innovadora como reconocimiento al esfuerzo que realizan las empresas sorianas en innovación. Ésta es una de las cinco categorías de los Premios FOES, que este año cumplen 26 ediciones.

El Premio FOES Empresa Soriana Innovadora reconoce a la empresa que durante el año 2018 haya apostado de forma destacada por el avance, la investigación y la innovación en la mejora de sus procesos o productos como fórmula para mantener y elevar su competitividad.
A diferencia del resto de categorías de los Premios Empresariales FOES (Premio Empresario Soriano, Premio Empresa Soriana, Premio Joven Empresario Soriano y Premio Empresa Soriana en el Exterior), este galardón permite la presentación de candidaturas a instancia de las propias empresas, ha puntualizado la organización empresarial.
En la convocatoria, ya abierta, pueden participar las empresas que forman parte de la Federación y que hayan desarrollado durante el año 2018 un servicio, producto, equipo, técnica, diseño o sistema de gestión, producción o comercialización que represente un notable avance en relación a los productos o servicios actualmente disponibles.
Las empresas que deseen concursar en la presente convocatoria –que este año alcanza su 15 edición– pueden enviar sus candidaturas a FOES dentro del plazo establecido, es decir, hasta el día 21 de marzo de 2019, junto con la documentación o memoria que describan los aspectos innovadores, así como cualquier otro tipo de información adicional que se estime conveniente.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.