Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
14 Mar 2019

FIAB y Cleanity presentan el Manual de Buenas Prácticas para la Industria de Alimentación y Bebidas

En la Jornada también se han debatido los principales retos y desafíos a los que se enfrenta el sector en el terreno de la higiene industrial.

Los alimentos y bebidas españoles se caracterizan por responder ante altos estándares de calidad y seguridad, valores que sitúan al sector en una posición de ventaja frente a sus competidores y que contribuyen a la generación de confianza con los consumidores. Para garantizar estas exigencias, la industria ha llevado a cabo una profunda transformación en la integración de los protocolos de seguridad e higiene dentro de sus procesos.

media-file-4519-fiab.png

Con el fin de facilitar a las empresas del sector de alimentación y bebidas aquellas herramientas que sirva de referencia para la mejora de los procesos de limpieza y desinfección en el entorno industrial alimentario, la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y Cleanity ha presentado en Valencia el Manual de Buenas Prácticas que la compañía ha elaborado en colaboración con la Federación, para facilitar a las industrias la toma de decisiones en materia de Seguridad Alimentaria.

El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha destacado el papel estratégico que cumple la limpieza e higiene para un sector que cada día pone a disposición de los consumidores alrededor de 120 millones de raciones. Este Manual es una herramienta eficaz para garantizar la seguridad de nuestros productos y minimizar los riesgos a través de la prevención. Además, nos invita a ser más ambiciosos, y seguir contribuyendo a la construcción de un sector moderno que va, en muchas ocasiones, por delante de los estándares que marcan los mercados más exigentes del mundo”, ha asegurado García de Quevedo.

Por su parte, la directora de Cleanity, Mariam Burdeos ha querido subrayar la importancia de colaborar estrechamente con todos los agentes que componen el sector de Alimentación y Bebidas. “Durante estos años nuestro objetivo ha sido liderar la Transformación de la higiene industrial y en estos años de trabajo, nos hemos dado cuenta de que nuestro motor para seguir avanzando se consigue solamente trabajando al lado de nuestros partners, clientes y trabajadores. Que ser líderes sólo se consigue haciéndolo juntos”.

De hecho, ha añadido Mariam Burdeos, “este manual, fruto de la colaboración que mantenemos con FIAB como partners estratégicos desde hace 3 años, nos ha permitido detectar los principales retos a los que se enfrentan las industrias en materia de Seguridad Alimentaria y poder adelantarnos a las nuevas necesidades de un sector en permanente cambio”. 

El Manual identifica siete retos a los que se enfrentan las industrias alimentarias, proponiendo soluciones eficaces y sostenibles para mantener un adecuado nivel de higiene y seguridad en las empresas de alimentación y bebidas. Desde la reducción de consumos, el control de las dosis utilizadas, hasta el diseño higiénico de las industrias o la eliminación de los contaminantes son algunas de las áreas dentro de este documento de consulta útil y práctico.

La adecuada gestión de soluciones en materia medioambiental supone uno de los grandes retos que aborda la industria de alimentación y bebidas. Aspectos como la gestión y control de los residuos, así como el uso de soluciones con menos impacto ambiental han sido incluidos también en esta guía como el trabajo con soluciones biodegradables o la innovación en formatos que minimizan la generación de residuos.

La presentación del Manual se ha realizado en el contexto de una jornada en la que además se han debatido, en una mesa redonda, los principales retos y desafíos a los que se enfrenta el sector en el terreno de la higiene industrial.

La mesa ha estado moderada por el Director de Producto de Cleanity, Antonio Alberola, y en la misma han participado Nuria Arribas, Directora de I+D+i de FIAB; Irene Llorca, Hygienic Design and Food Safety Project Manager de AINIA; y María Amigo, Consultora de la Asociación Valenciana para el Fomento de la Economía del Bien Común.

Actualidad relacionada

Empresa

La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.

Empresa

La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.

Empresa

Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.

Empresa

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.