FELE denuncia los desequilibrios que sufre la provincia de León por el déficit de infraestructuras
Reclama a los políticos eliminar trabas administrativas y suprimir el Impuesto de Patrimonio y Sucesiones para atraer a empresas
La Federación Leonesa de Empresarios (Fele) ha destacado la situación de “desventaja comparativa” que sufre la provincia de León respecto a otras regiones, debido al retraso de las inversiones públicas en materia de infraestructuras. Una desventaja que, a juicio de la Fele, se materializa en pérdida de población, de competitividad empresarial y escaso crecimiento del empleo, según ha manifestado hoy al realizar el balance económico del pasado ejercicio 2017.
Las cifras económicas que dejó el pasado 2017 demuestran que “la recuperación es una realidad, pero es una realidad desigual y heterogénea", según defienden los empresarios leoneses.
En cuanto al paro, mejoran los datos pero lo hacen a costa de perder población. Esa es una de las principales denuncias de la patronal leonesa. “León pierde población de forma alarmante”, aseguró Javier Cepedano, presidente de Fele. Más de 5.200 habitantes al año, según los últimos datos del padrón publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
En este contexto, Javier Cepedano recordó la creación un foro de debate para analizar y aportar soluciones al problema de la despoblación en la provincia en el marco del diálogo social de la Diputación. Para ello, Fele insiste en la necesidad de trabajar juntos para aportar soluciones concretas que ayuden a la implantación de empresas en la provincia, a favorecer las nuevas tecnologías en los entornos rurales y a mejorar sus infraestructuras.
Precisamente en torno a las infraestructuras gira una de las principales reivindicaciones de los empresarios leoneses pero no solo terrestres, también tecnológicas; ya que, más de 175.000 habitantes de la provincia tienen limitaciones en el acceso a banda ancha de última generación, “lo que imposibilita hoy en día el desarrollo de cualquier actividad económica”.
En cuanto a las infraestructuras terrestres, Fele insistió los retrasos en las inversiones públicas destinadas y promesas incumplidas de las administraciones, así como en la ausencia de nuevos proyectos. Javier Cepedano puso como ejemplo la León-Valladolid, la Ponferrada-Ourense, Torneros o el AVE a Asturias. Además se mostró muy crítico con el aumento de la inversión que recibe el Eje Mediterráneo o la Y Vasca, en detrimento del Corredor Atlántico del Noroeste.
Impulso a la negociación colectiva
Además, reclamo a la clase política que sea activa a la hora de atraer empresas y facilitar que se instalen en León. Ello pasa por eliminar trabas administrativas y suprimir el Impuesto de Patrimonio y Sucesiones.
Por otro lado, Javier Cepedano resaltó el papel de Fele en la negociación colectiva con los sindicatos y recordó que el pasado año se cerraron 12 nuevos convenios sectoriales con un incremento salarial medio del 1,3%. Para 2018, la Federación seguirá presente en las mesas de negociación de hasta siete sectores. Más de 15.000 trabajadores definirán un nuevo marco laboral, entre ellos los del sector de la industria siderometalúrgica.
Fele cerró el balance del año con un mensaje optimista para este 2018. Un año en el que se esperan que despegue la actividad económica y se reduzcan las cifras del paro a niveles previos a la crisis.
Actualidad relacionada
- La integración en CEOE permitirá a UNIVERSAE crear nuevas sinergias y contribuir a seguir garantizando las prácticas en empresas a los estudiantes
- El Instituto Superior de Formación Profesional UNIVERSAE participará en las comisiones y grupos de trabajo de CEOE, aportando su experiencia en innovación, empleo y colaboración público-privada.
La adhesión consolida la estrategia del Grupo en fortalecer sus relaciones institucionales y participar en los principales foros económicos y empresariales.
AEVI es la principal organización del videojuego en España, representando a más de 85 miembros (desarrolladores, publishers, retailers, agentes de los esports, universidades y centros académicos) que suponen más del 90% del consumo del mercado español.
CEOE ha celebrado su Asamblea General 2025, que se ha celebrado este miércoles en el auditorio de Mutua Madrileña en Madrid. El presidente de la Confederación ha apelado a la unidad empresarial en un contexto de incertidumbre como el actual.