Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
04 Dic 2019

El presidente de Iberia afirma que la mejor forma de proteger el empleo es tener empresas fuertes

Luis Gallego ha reiterado el compromiso del Grupo IAG de alcanzar cero emisiones netas en 2050.

Antonio Garamendi ha inaugurado el encuentro y Gerardo Cuerva lo ha clausurado.

Encuentro empresarial con el presidente de Iberia

este artículo habla de

El presidente de Iberia, Luis Gallego, ha destacado que la compra de Air Europa por parte de Iberia es “una oportunidad para Madrid y para España”, y ha añadido que la operación, que está pendiente de aprobación por las autoridades de competencia, “va a conseguir que Madrid se transforme en un hub de primera división”, durante su intervención en el Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME.

En este encuentro, que se ha celebrado hoy en Madrid bajo el título ‘Madrid, de hub para América Latina a hub global’, Luis Gallego ha resaltado también que “la vocación de IAG es desarrollar sus inversiones”, como ha hecho con anterioridad con otras compañías adquiridas por el grupo. Además, ha afirmado que esta compra “va a seguir ayudando a España a generar empleo y turismo”, y ha resaltado que “la mejor forma de proteger el empleo es tener empresas fuertes”.

Coincidiendo con la celebración de la Cumbre del Clima COP25 en Madrid, Gallego se ha referido además a la sostenibilidad de la compañía aérea. En este sentido, ha asegurado que habrá una “nueva flota sostenible y eficiente, lo que redunda en beneficio para el cliente y en menores emisiones”. Además, ha asegurado que el tráfico aéreo supone “el 2,5% de las emisiones globales de CO2”, y ha manifestado que “no todos los destinos tienen alternativa posible” al transporte aéreo.

En lo referente a la situación de la competencia del mercado aéreo internacional en España tras la operación, una vez que se complete, Gallego ha subrayado que “va a seguir siendo muy competitivo”, ya que Ryanair tiene un 22%, frente al 19% que alcanzaría el grupo IAG tras la compra de Air Europa.

En cuanto a la intermodalidad con el AVE, Luis Gallego ha afirmado que “la alta velocidad tiene que estar en el aeropuerto”, ya que conseguir “tener el tren conectado con el hub sería una gran mejora”. Ha mencionado igualmente el Cielo Único Europeo, “un proyecto que posibilitaría una mayor eficiencia, rutas mucho más eficientes, menos combustible consumido y menos CO2 emitido”.

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado que “Iberia es un ejemplo de empresa embajadora de nuestro país a todos los niveles”.

Por último, Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, ha clausurado el encuentro, agradeciendo a las empresas patrocinadoras -Cuatrecasas y Hewlett Packard Enterprise- que hagan posible estos encuentros, y ha señalado que los proyectos de Iberia “son proyectos a largo plazo, proyectos de país, estratégicos”, al tiempo que ha asegurado que “las pymes necesitamos grandes compañías tractoras en España para realizar nuestra actividad”.  

Con estos encuentros, las dos organizaciones empresariales impulsan un nuevo espacio para intercambiar ideas y experiencias que expliquen cómo líderes y empresas han afrontado los retos exigidos por la globalización y la innovación.

Actualidad relacionada

Empresa

La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.

Empresa

La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.

Empresa

Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.

Empresa

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.