El presidente de Cepyme pide al gobierno que ponga a las empresas en el centro de sus políticas
Las pequeñas y medianas empresas necesitan un Gobierno que las ponga en el centro de sus decisiones, porque son las empresas quienes generan empleo. Así lo ha señalado en presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, en la clausura de la Asamblea General de la Confederación que se ha celebrado esta mañana, con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones, Carmen Calvo

La Asamblea ha contado también con la asistencia de las ministras en funciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio y de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; así como del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, que ha intervenido en la inauguración de la misma.
En su intervención, el presidente de CEPYME ha insistido en que las empresas necesitan estabilidad, moderación y seguridad jurídica; una fiscalidad más acorde a la realidad de estas empresas; el mantenimiento del actual marco laboral con reducción de costes sociales; mayor eficacia en la lucha contra la morosidad pública y privada y contra la economía sumergida, y mejorar el sistema educativo y formativo, entre otras medidas.
Gerardo Cuerva se ha referido también a los desafíos en los que están comprometidas las pymes, destacando ámbitos como la internacionalización; la transformación digital y mejora de la capacidad innovadora y la sostenibilidad, con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.
El presidente de CEPYME se ha referido en su intervención ante la Asamblea General de la Confederación a la evolución de la economía, con una previsión de crecimiento del 2’2% para este año y del 1’9% para el próximo y una estimación de creación de 543.000 empleos en las pymes en este período.
Unos datos que son el resultado, en buena medida “de las magníficas empresas que situaron a España como una de las grandes economías de Europa”, pero que requieren también de “un Gobierno moderado y estable que mantenga las reformas que nos ayudaron a superar la crisis”.
En este contexto, Gerardo Cuerva ha recordado que las pymes españolas soportan una presión fiscal superior a la media europea (10’5% PIB frente al 9’3% en Europa) y que la aportación fiscal de las empresas alcanza el 30’4% en nuestro país, frente al 26’2% en Europa. Ha recordado también que el tipo del impuesto de Sociedades es en España del 25% (22’5% en Europa) y que las cotizaciones sociales son en España un 30% de los costes salariales, frente al 25% en Europa.
Por último, el presidente de CEPYME ha reiterado la necesidad de recuperar el diálogo social y la negociación como instrumentos para abordar las reformas que precisan la economía y el empleo.
Actualidad relacionada
Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país.
APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.
Se trata de un paso decisivo para Affor Health en su trabajo para impulsar el cuidado de la salud mental de las empresas españolas.
EUFOTO, la Asociación Española de Fotógrafos Profesionales, ha firmado un acuerdo de adhesión a CEOE, que se ha formalizado entre el presidente de EUFOTO, Fernando Pruñonosa, y el director de Empresas y Organizaciones de CEOE, Javier Calderón.