El Premio Tiepolo 2025 distingue a Manuel Manrique (Sacyr) y Edoardo Garrone (ERG) y otorga un reconocimiento especial a Enrico Letta
El jurado ha querido reconocer el papel de Manrique, presidente de Sacyr, en la construcción y modernización de numerosas infraestructuras estratégicas en Italia, tanto en el ámbito del transporte, con más de 500 km de autopistas gestionadas, como en el ámbito sanitario.

El jurado del Premio Tiepolo ha decidido otorgar el prestigioso galardón a Manuel Manrique, presidente de Sacyr S.A., y a Edoardo Garrone, presidente de ERG S.p.A., en reconocimiento a su importante contribución al fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre España e Italia. En particular, el jurado ha destacado el papel de Manrique y de la empresa que dirige en la construcción y modernización de importantes infraestructuras estratégicas en Italia, tanto en el ámbito del transporte, con más de 500 km de autopistas gestionadas, como en el ámbito sanitario. Del mismo modo, se ha reconocido la labor de Edoardo Garrone para favorecer la expansión de la empresa en España, donde, gracias a una serie de adquisiciones, ERG ha alcanzado una importante posición en pocos años, con una capacidad solar instalada de 266 MW.
En esta edición, el jurado ha querido conceder también un Premio Tiepolo Especial a Enrico Letta, decano de la IE University, School of Politics, Economics and Global Affairs (SPEGA) y ex primer ministro italiano. De esta manera, ha querido distinguir su contribución decisiva al diálogo y entendimiento entre España e Italia, y su compromiso con la construcción de una Europa más cohesionada, solidaria y competitiva frente a los nuevos desafíos globales, reflejo del espíritu de cooperación que inspira este galardón desde su creación.
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 11 de diciembre en la sede de la Embajada de Italia en Madrid, en presencia del embajador Giuseppe Buccino Grimaldi y de representantes de las principales instituciones y empresas de ambos países.
El Premio Tiepolo, otorgado conjuntamente por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), bajo los auspicios de la Embajada de Italia en Madrid, celebra este año su 28ª edición.
Manuel Manrique
Manuel Manrique Cecilia (Navas de San Juan - Jaén, 1954) es desde 2011 presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Sacyr, S.A., empresa de la que es uno de los socios fundadores. Sus amplios conocimientos en el sector de infraestructuras, servicios y concesiones le han permitido liderar y transformar el grupo Sacyr, a través de la ejecución y cumplimiento de los distintos planes estratégicos.
Dentro del grupo, ha ocupado diversos cargos a lo largo de los años. Entre ellos, el de director de Construcción Exterior (1998), director general de Construcción (2000) y consejero delegado del grupo (2004), cargo que ocupó hasta junio de 2025.
Bajo su dirección, el grupo se ha consolidado como uno de los principales actores mundiales en el ámbito de las infraestructuras y las concesiones. En Italia, país prioritario en su expansión internacional, Sacyr está presente desde principios de los años 2000. En 2009 ganó, a través de SIS, la concesión de la autopista Pedemontana-Veneta, fundamental para la conexión de las zonas industriales del norte del país. A lo largo de los últimos años, el grupo ha invertido en otras importantes infraestructuras viarias, como la autopista A3, que conecta Nápoles, Pompeya y Salerno; la Via del Mare, en las proximidades de Venecia; y la A21 en Turín, con un total de más de 500 kilómetros gestionados. Siempre en la ciudad piamontesa, el consorcio liderado por SIS, compuesto por Sacyr y Fininc, ha firmado el contrato para el proyecto en concesión del Parque de la Salud, la Investigación y la Innovación de Turín, por un importe total de 517 millones de euros. SIS está construyendo también el nuevo Hospital de Milán y ha resultado adjudicatario recientemente de la construcción y gestión del Hospital de Novara.
Manuel Manrique es también presidente de la Fundación Sacyr y representante del administrador único de Sacyr Construcción, S.A.U., Sacyr Concesiones, S.L. y Sacyr Agua, S.A.
Edoardo Garrone
Edoardo Garrone (Génova, 1961) es presidente del grupo ERG S.p.A, histórica empresa italiana dedicada al sector de las energías renovables, y presidente de Garmon S.p.A., holding financiero del Grupo Garrone-Mondini.
Su carrera se ha desarrollado a través de cargos estratégicos en el grupo familiar y en importantes entidades económicas y culturales italianas, destacando por su compromiso constante con el desarrollo sostenible y el crecimiento del país.
Siempre atento a los temas de la responsabilidad social empresarial, la innovación y el buen gobierno, Edoardo Garrone desempeña hoy en día numerosas funciones en el ámbito económico, cultural y filantrópico. Es presidente del Consejo de Administración del Instituto Pediátrico IRCCS Giannina Gaslini, centro de excelencia en salud pediátrica, y forma parte del Consejo de Administración de la Fundación Gerolamo Gaslini, además de presidir la Fundación GaslinInsieme, dedicada a la recaudación de fondos para la investigación científica y la asistencia pediátrica.
Durante su presidencia, el grupo ERG, que ha llevado a cabo una transformación radical de su negocio, pasando de ser un actor en el sector petrolero a convertirse en uno de los principales operadores en el mercado de las energías renovables, ha emprendido una estrategia de penetración en el mercado español que le ha permitido alcanzar una posición relevante en pocos años. ERG entró en España en 2021 gracias a la adquisición de dos plantas solares en funcionamiento situadas en las regiones de Castilla-La Mancha y Andalucía, con una potencia de 92 MW. En junio de 2023, el grupo completó la adquisición de otras dos plantas fotovoltaicas, situadas respectivamente en Fregenal de la Sierra, en la región de Extremadura, con 25 MW, y en la provincia de Zamora, ERG Garnacha Solar, que con sus 149 MW representa el mayor parque fotovoltaico de la cartera del grupo en Europa, alcanzando una capacidad instalada total de 266 MW.
A lo largo de su carrera, Edoardo Garrone ha dirigido el holding familiar San Quirico S.p.A., ha sido presidente del Consejo de Administración de Il Sole 24 Ore (2018-2025) y ha ocupado puestos de responsabilidad en Confindustria, entre ellos el de vicepresidente nacional y presidente de Jóvenes Empresarios.
Enrico Letta
Enrico Letta (Pisa, 1966) es decano de la IE School of Politics, Economics and Global Affairs de IE University y presidente del Instituto Jacques Delors.
Reconocido por su amplia trayectoria política en Italia y en el ámbito europeo, fue primer ministro de Italia entre 2013 y 2014 y secretario general del Partido Democrático Italiano entre 2021 y 2023. A lo largo de su carrera ha ocupado, entre otros cargos, los de ministro de Asuntos Europeos (1998), ministro de Industria (1999–2001) y miembro del Parlamento Europeo (2004–2006).
Letta preside asimismo Arel – Agenzia di Ricerca e Legislazione, un centro de estudio que reúne a destacadas personalidades del mundo político, académico y empresarial, dedicado al análisis de los principales temas económicos e institucionales de Italia y del contexto internacional. En esta institución desempeñó también el cargo de secretario general durante dos amplios periodos (1993–2013 y 2014–2023).
Desde Arel, impulsó en 1999 el Foro de Diálogo España–Italia, un espacio que cada año reúne a representantes de la política, la empresa y la sociedad civil de ambos países, con el propósito de fortalecer el entendimiento mutuo y la cooperación bilateral. Su labor ha sido decisiva para consolidar las relaciones entre Italia y España y fomentar una actuación conjunta en el marco de la Unión Europea, reflejando su compromiso con una Europa más unida, dinámica y competitiva.
Durante la Presidencia española del Consejo de la UE, en septiembre de 2023, el Consejo Europeo y la Comisión Europea le encomendaron la elaboración de un informe de alto nivel sobre el futuro de la Unión. El resultado, titulado Mucho más que un mercado (abril de 2024), analiza los retos del mercado único y plantea la necesidad de adaptarlo a los nuevos contextos económicos, políticos y sociales del siglo XXI.
Actualmente, Enrico Letta preside también el Foro Diplomático de GESDA (Geneva Science Diplomacy Anticipator), reafirmando su papel como una de las voces más influyentes en el debate sobre el futuro de Europa.
Galardonados de las ediciones anteriores
En las ediciones anteriores del Premio Tiepolo han sido galardonados: Andrés Arizkorreta (CAF), Andrea Sironi (Assicurazioni Generali), Alejandra Kindelán (Asociación Española de Banca), Gian Maria Gros-Pietro (Intesa Sanpaolo) José Bogas (Endesa), Luigi Ferraris (Ferrovie dello Stato Italiane), José Manuel Entrecanales (Acciona), Francesco Starace (Enel), Antonio Llardén (Enagás), Marco Alverá (Snam), Antonio Hernández Callejas (Ebro Foods), Luigi Lana (Reale Group), Antonio Huertas (Mapfre), Urbano Cairo (RCS Mediagroup), Francisco Reynés (Abertis e Cellnex Telecom), Francesco Monti (Esprinet), Juan Rosell (CEOE), Alfredo Altavilla (FCA), el Rey Emérito Juan Carlos (edición especial del premio por la celebración del Centenario de la CCIS), Juan Miguel Villar Mir (OHL), Pietro Salini (Salini Impregilo), Borja Prado (Endesa), Alberto Bombassei (Brembo), Antonio Vázquez (Iberia), Gilberto Benetton (Autogrill), Enrique Cerezo (Atlético de Madrid), Massimo Moratti (Internazionale di Milano), César Alierta (Telefónica), Fulvio Conti (Enel), José Manuel Lara Bosch (Antena 3), Paolo Vasile (Tele 5), José Manuel Martínez (Grupo Mapfre), Antoine Bernheim (Generali), Jesús Salazar (Grupo SOS), Francesco Morelli (Istituto Europeo di Design), Rodrigo Rato (Fondo Monetario Internazionale), Mario Monti (Università Bocconi), Florentino Pérez (Real Madrid), Luca Cordero di Montezemolo (Ferrari), Alfonso Cortina (Repsol YPF), Vittorio Mincato (ENI), Gabriele Bugio (NH Hoteles), José Vilarasau (La Caixa), Pier Luigi Fabrizi (Monte dei Paschi di Siena), Marco Tronchetti Provera (Pirelli), Rodolfo Martín Villa (Endesa), Luciano Benetton (Edizione Holding), Luis Alberto Salazar-Simpson (Auna), Giovanni Agnelli (Fiat), José Ángel Sánchez Asiaín (Fundación BBVA), Luis Ángel Rojo (Banco de España), Antonio Fazio (Banca d’Italia), José María Cuevas (CEOE), Giorgio Fossa (Confindustria), Isidoro Álvarez (El Corte Inglés) y Cesare Romiti (Fiat).

Actualidad relacionada
Altair Consultores Logísticos se ha incorporado a CEOE como nuevo miembro asociado, con el objetivo de contribuir al impulso del sector logístico y del comercio internacional en España.
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.
ISMS Forum ha formalizado su incorporación como miembro asociado a CEOE, mediante un acuerdo que refuerza su posicionamiento institucional y su compromiso con el desarrollo empresarial en el ámbito digital.
- La integración en CEOE permitirá a UNIVERSAE crear nuevas sinergias y contribuir a seguir garantizando las prácticas en empresas a los estudiantes
- El Instituto Superior de Formación Profesional UNIVERSAE participará en las comisiones y grupos de trabajo de CEOE, aportando su experiencia en innovación, empleo y colaboración público-privada.