El Colegio de Registradores y CEOE refuerzan su colaboración
El director de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores de España, Fernando Acedo-Rico, y la secretaria general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Ana Plaza Arregui, han renovado el convenio de vinculación de la institución registral con la CEOE, ampliando además la colaboración entre ambas.

Este convenio se enmarca dentro de la política de relaciones institucionales con todos los organismos de su ámbito que la actual Junta de Gobierno está intensificando como uno de sus ejes de actuación.
Así, el Colegio de Registradores formará parte del Consejo Asesor del Presidente y podrá participar en todos los Órganos Consultivos de CEOE, entre los que están, por ejemplo, la Comisión de Infraestructura y Urbanismo, la de Mercado Interior o la de la Unión Europea.
Además de la participación en los actos, eventos y viajes organizados por la CEOE, entre los nuevos ámbitos de colaboración también se incluye el intercambio de documentación que le permitirá al Colegio de Registradores el acceso a los documentos e informes elaborados por CEOE, cuya información pueda afectar de forma directa a la actividad desarrollada por la institución registral o sus colegiados.
Actualidad relacionada
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.
Durante la jornada se ha presentado un informe de Edelman España que sitúa la confianza de los ciudadanos en las empresas en máximos de la última década
El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacan la importancia del acuerdo en la creación de empleo y la modernización del tejido empresarial. Esta colaboración, que ahora cumple diez años, pone el foco en impulsar a las pequeñas y medianas empresas y se marca el objetivo de que, al menos, el 75% de las empresas destinatarias de la financiación sean PYMES.