Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
06 Mayo 2019

CREEX celebra la “evolución positiva” del desempleo en Extremadura aunque a un “ritmo insuficiente”

El secretario general de la CREEX, Francisco Javier Peinado, ha valorado la disminución del paro en Extremadura en el mes de abril y ha invitado a ser “realistas”, puesto que la evolución del desempleo ha sido “positiva” en el último ejercicio pero a un “ritmo insuficiente”

media-file-1153-logo-creex.jpg

 El número de parados registrados en las oficinas del Sexpe disminuyó el mes pasado en 3.878 personas respecto al anterior. Es un 3,81% menos, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 97.905.

 A juicio de Peinado, Extremadura aún no puede salvar la brecha respecto a la media nacional debido a que su tejido productivo es diferente “y esta situación obedece principalmente a la dejadez histórica” que ha padecido nuestra región y que la ha impedido competir en igualdad de condiciones y de oportunidades con otros territorios nacionales y europeos.

 El secretario general de la CREEX se ha mostrado convencido de la necesidad de llegar a un gran acuerdo entre las Administraciones y los agentes económicos y sociales para corregir las distorsiones del mercado de trabajo extremeño. Entre ellas, ha mencionado la dificultad de algunas empresas para cubrir algunos puestos de trabajo y el “lastre que supone que más del 70% de los desempleados extremeños tengan una formación reglada baja”.

 Por otro lado, Francisco Javier Peinado ha reiterado la necesidad de que España cuente con un Gobierno estable sin el apoyo de nacionalistas ni independentistas porque eso se traduciría en “falta de solidaridad y en que las inversiones prioritarias, de las que Extremadura está muy necesitada, se fueran a otras regiones”.

 Por último, ha explicado que el ritmo de las inversiones y las obras del ferrocarril en Extremadura “no nos satisface a los empresarios” pero ha admitido que en los últimos dos años “se ha avanzado más que en los 20 años anteriores”. Peinado ha indicado que la movilización y concienciación que ha suscitado el Pacto por el Ferrocarril ha sido “fundamental” y ha conseguido poner este asunto en la agenda del Gobierno. Por este motivo, “vamos a seguir exigiendo desde dentro de este Pacto que se agilicen las obras y las inversiones".

Actualidad relacionada

Empresa

La Asociación refuerza su papel institucional y su capacidad de representación dentro del ecosistema empresarial español.

Empresa

El jurado ha querido reconocer el papel de Manrique, presidente de Sacyr, en la construcción y modernización de numerosas infraestructuras estratégicas en Italia, tanto en el ámbito del transporte, con más de 500 km de autopistas gestionadas, como en el ámbito sanitario.

Empresa

Altair Consultores Logísticos se ha incorporado a CEOE como nuevo miembro asociado, con el objetivo de contribuir al impulso del sector logístico y del comercio internacional en España.

Empresa

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.