Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
23 Sep 2022

Congreso de Geopolítica y Estrategia 'Nuestro mundo que se avecina' 2022

La Universidad de Navarra, con la colaboración de los estudiantes del grado de Filosofía, Política y Economía, y los alumnos de Governance, ADE, Periodismo, Marketing y Medicina, organizaron entre los pasados 15 y 16 de septiembre, el Congreso de Geopolítica y Estrategia 'Nuestro Mundo que se avecina' 2022. 

Marta Blanco Congreso Navarra


Durante el evento se debatió en torno a cuestiones de actualidad de diversa índole, reuniendo a personalidades del mundo político, empresarial y diplomático. Cabe destacar la participación de Emilio Lamo de Espinosa, Josep Piqué y José Antonio García Belaúnde. 

La presidenta de CEOE Internacional formó parte del panel sobre claves energéticas y geopolítica junto con Jorge Calvet. Tuvo la oportunidad de abordar, desde una perspectiva empresarial, el nuevo contexto internacional que se está conformando, que torna del multilateralismo hacia bloques regionales, donde las estrategias de diversificación cobran especial relevancia y los Acuerdos Comerciales se convierten en una herramienta fundamental para la evolución y progreso de las economías. 

Actualidad relacionada

Empresa

Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.

Empresa

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social. 

Empresa

Durante la jornada se ha presentado un informe de Edelman España que sitúa la confianza de los ciudadanos en las empresas en máximos de la última década 

Empresa

El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacan la importancia del acuerdo en la creación de empleo y la modernización del tejido empresarial. Esta colaboración, que ahora cumple diez años, pone el foco en impulsar a las pequeñas y medianas empresas y se marca el objetivo de que, al menos, el 75% de las empresas destinatarias de la financiación sean PYMES.