Confederaciones empresariales del norte de España intercambian experiencias en un encuentro en la sede de CEN
La Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) ha acogido un encuentro de los máximos representantes de las confederaciones empresariales de Aragón (CEOE Aragón), Asturias (FADE), Cantabria (CEOE-CEPYME Cantabria), La Rioja (FER), Álava (SEA), Burgos (FAE Burgos) y Soria (FOES).

En la reunión, las confederaciones del norte de España han puesto en común experiencias y han analizado futuras líneas de colaboración en la representación del tejido empresarial de sus respectivos territorios y en la defensa de la imagen del empresario en la sociedad.
Junto a los anfitriones, José Antonio Sarría y Carlos Fernández Valdivielso, presidente y secretario general de CEN, respectivamente, en el encuentro han participado (en orden alfabético por apellido): el presidente de FOES, Santiago Aparicio, la directora general de CEOE-CEPYME Cantabria, Isabel Cuesta, el director general de CEOE Aragón, Jorge Díez-Ticio, el secretario general de FER, Eduardo Fernández Santolaya, la directora general de FOES, María Ángeles Fernández Vicente, el presidente de FER, Jaime García-Calzada, el presidente de SEA, Pascal Gómez Pérez de Zuazagoitia, el secretario general de FADE, Alberto González Menéndez, la secretaria general de FAE Burgos, Emiliana Molero, y el director general de SEA, Juan Ugarte.
En la sesión, se han analizado distintos aspectos de la actualidad empresarial nacional y de cada uno de los territorios, como son los relativos a la negociación colectiva y los respectivos Consejos del Diálogo Social, la importancia de impulsar la Formación Profesional para el Empleo, el apoyo a los trabajadores autónomos o las últimas iniciativas para la mejora de la competitividad empresarial de las empresas. En este sentido, se analizaron los tres proyectos estratégicos que se están desarrollando desde CEN: “Mejora de la competitividad de la empresa a través de las personas”, “Consolidación y crecimiento de empresas de tamaño medio” y “Desarrollo de perfiles estratégicos en las micropymes navarras”.
Asimismo, José Antonio Sarría, también presidente de la Comisión de Educación y Formación de CEOE, repasó algunas de las recientes iniciativas de la confederación empresarial nacional, como son la firma del convenio entre CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españoles, para iniciar un marco de relación estable con el fin de aproximar el entorno empresarial y el mundo universitario para la mejora de la educación superior.
La anterior reunión de organizaciones empresariales tuvo lugar el pasado 8 de mayo en la sede de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), donde también se analizaron sinergias entre las distintas organizaciones empresariales y se pusieron en común las inquietudes e intereses que comparten las empresas de las distintas comunidades y provincias que representan.
Actualidad relacionada
Altair Consultores Logísticos se ha incorporado a CEOE como nuevo miembro asociado, con el objetivo de contribuir al impulso del sector logístico y del comercio internacional en España.
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.
ISMS Forum ha formalizado su incorporación como miembro asociado a CEOE, mediante un acuerdo que refuerza su posicionamiento institucional y su compromiso con el desarrollo empresarial en el ámbito digital.
- La integración en CEOE permitirá a UNIVERSAE crear nuevas sinergias y contribuir a seguir garantizando las prácticas en empresas a los estudiantes
- El Instituto Superior de Formación Profesional UNIVERSAE participará en las comisiones y grupos de trabajo de CEOE, aportando su experiencia en innovación, empleo y colaboración público-privada.