Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
31 Dic 2019

Comunicado de CEOE y Cepyme

Los empresarios españoles quieren mostrar su honda preocupación ante el adelanto del programa de gobierno presentado este martes por la coalición formada por PSOE y Unidas Podemos.

31 diciembre


Los últimos indicadores económicos reflejan que la economía española ya crece a tasas inferiores al 2%, tal y como anticipó la CEOE a principios de 2019 a pesar de las críticas que sufrimos.

CEOE y Cepyme dejamos claro entonces y lo hacemos ahora, que estas previsiones y las valoraciones que realizamos no son fruto de un catastrofismo interesado, sino que responden a nuestra voluntad de contribuir al bien común.

En este contexto, el documento esboza una serie de medidas de carácter económico y laboral que, más cerca del populismo que de la ortodoxia económica, impactarán de forma muy negativa en la creación de empleo, en el futuro de las empresas y desincentivarán cualquier posibilidad de inversión en España, tanto desde dentro del país como desde el extranjero.

En la práctica, algunas de las vías de acción que se adelantan en el documento impactarán especialmente en las pymes y entre los autónomos y pueden acabar dando como resultado un aumento de la economía sumergida y menores oportunidades de acceso al mercado laboral, los dos grandes problemas de este país.

Por otro lado, la mayoría de las medidas planteadas dejan ya prácticamente sin espacio al diálogo social entre empresas y trabajadores y abren la puerta a un ‘monólogo social’ por parte del futuro Gobierno en el que la adopción de iniciativas legislativas sin consenso pueden acabar teniendo escaso recorrido y siendo contraproducentes.

CEOE y Cepyme mantienen su apuesta por el diálogo social como fórmula que nos ha permitido culminar 40 años de progreso sin precedentes y que debe servir para afrontar los retos a los que nos enfrentamos como país. Para ello necesitamos, además, un Gobierno estable y moderado, tal y como hemos defendido hasta ahora.

CEOE-Cepyme tiene previsto someter a consideración el documento presentado por la coalición PSOE-Unidas Podemos en la próxima Junta Directiva, que se celebrará este mes de enero. Entonces podremos hacer una valoración más en profundidad del mismo.

Actualidad relacionada

Empresa

La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.

Empresa

La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.

Empresa

Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.

Empresa

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.