Comunicado CEOE-CEPYME tras las elecciones generales del 23J
Las elecciones generales celebradas este domingo 23 de julio han dado como resultado una nueva configuración del Parlamento.

En esta situación, CEOE y CEPYME queremos trasladar a la sociedad española y a los partidos políticos la voluntad de colaboración de las empresas con aquel Gobierno que pudiera conformarse, y llamamos a la responsabilidad para que se puedan alcanzar aquellos acuerdos que garanticen el mayor nivel de estabilidad posible y también la moderación necesaria para garantizar la buena marcha de la economía y el sostenimiento del bienestar y la paz social.
Con ese ánimo de colaboración del tejido empresarial de cara a los complejos meses y años que tenemos por delante, pedimos al mismo tiempo que se ponga el valor a las empresas españolas como generadoras de progreso social y económico y que cesen definitivamente los ataques que han venido sufriendo desde el ámbito institucional.
Como hiciéramos en anteriores comicios, CEOE y CEPYME reiteramos nuestra llamada a que, en momentos como este, prevalezca el sentido de Estado y el respeto al marco constitucional para preservar los avances económicos y sociales logrados con el esfuerzo de todos durante las últimas décadas, así como la confianza-país de España.
Debemos recordar además que la economía española vislumbra un escenario de desaceleración, que previsiblemente se hará más patente tras el verano, toda vez que persisten las tensiones geopolíticas, cuyo origen es la guerra de Ucrania, así como el impacto de la política monetaria restrictiva y la elevada inflación, en el consumo y la inversión de familias y empresas españolas.
En este contexto, reiteramos también que, para reforzar nuestra capacidad para afrontar coyunturas económicas inciertas, España necesita abordar una serie de retos que no pueden demorarse en el tiempo, como el reequilibrio de las cuentas públicas; la configuración de una fiscalidad que ayude a la mejora de la competitividad de nuestras empresas; el impulso de la industria en el marco de la transición verde y la digitalización; o el inexcusable fomento de una formación profesional ligada a las necesidades de las empresas derivadas de estos procesos.
Finalmente, CEOE y CEPYME recalcamos una vez más que la infraestructura fundamental para acometer con éxito este trabajo conjunto que España tiene por delante, como economía y como sociedad, es el diálogo social; ese espacio ejemplar de entendimiento que, más allá de los intereses de las empresas y de los trabajadores, tan buenos resultados ha dado siempre en términos de bienestar y paz social.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.