Pasar al contenido principal
- Cualquiera -
  • - Cualquiera -
  • Acción social
  • Economía
  • Empresa
  • Fiscalidad
  • Formación
  • Internacional
  • Laboral
  • Opinión
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Unión Europea
Fecha
Empresa
24 Oct 2023

Comunicado CEOE-CEPYME-ATA. Acuerdo PSOE-Sumar

A la espera de conocer el texto final, CEOE, CEPYME y ATA expresan su rechazo a las medidas que se han conocido del acuerdo programático de PSOE y SUMAR para la formación de un nuevo Gobierno que van a tener un impacto negativo para la actividad de las empresas, en especial de las PYMES y autónomos, y por tanto para el crecimiento de la economía y la creación de empleo en España. 

Asamblea 2023

este artículo habla de


Resulta sorprendente que el acuerdo se adentre en cuestiones propias del Diálogo Social, acordando aspectos muy relevantes, como el relativo a la jornada laboral, a espaldas de los interlocutores sociales y con un afán intervencionista evidente y que es un atropello al papel constitucional de los agentes sociales. 

Existe la posibilidad de explorar nuevas fórmulas de reparto entre tiempo de trabajo y tiempo de descanso u ocio, pero no como consecuencia de una imposición legal sino mediante la negociación colectiva. 

La regulación de la jornada debe tratarse sector por sector y empresa a empresa, analizando en cada caso si hay margen de productividad suficiente y las necesidades organizativas del empleador. 

Hacerlo de otra manera, y fuera del marco del Diálogo Social, supone un aumento de costes para las empresas, que se suma a los mayores costes de producción, de financiación y de otro tipo (cotizaciones, subida del SMI) que ya venían sufriendo y cuando muchas de ellas, en especial PYMES y autónomos, siguen yendo por detrás en la recuperación. 

La confianza es respetar los pactos sociales alcanzados en el Diálogo Social, desde la Reforma Laboral hasta el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva firmado el 10 de mayo por un periodo de tres años. Lo contrario es un atropello al papel constitucional de los agentes sociales. 

Las empresas españolas y los empresarios trabajamos para impulsar el desarrollo de España y para que nuestro país esté en las mejores condiciones de hacer frente a los desafíos que tiene por delante. Y merecemos el respeto y la valoración que nos ganamos, cada día, con nuestra labor.

Desde CEOE, CEPYME y ATA vamos a seguir defendiendo el papel clave de la empresa como creadora de riqueza y empleo, de prosperidad para el conjunto de la sociedad y vamos a seguir trabajando en favor de todo aquello que suponga estabilidad, progreso y cohesión para España.

Actualidad relacionada

Empresa

La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.

Empresa

La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.

Empresa

Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.

Empresa

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.