Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
23 Mayo 2022

Ciclo de encuentros 5º aniversario entrada en vigor provisional CETA

Segundo encuentro empresarial sobre el acuerdo CETA - Valencia

Encuentros CEV


Con ocasión del 5º aniversario de la entrada en vigor provisional del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá – CETA – en septiembre de este año, la Secretaría de Estado de Comercio/ICEX, la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en colaboración con la Embajada de Canadá en España, organizaron conjuntamente un ciclo de Encuentros Empresariales informativos sobre el acuerdo a lo largo del territorio español.  

Esta serie de Encuentros Empresariales constituyen una excelente oportunidad para las empresas españolas con intereses en Canadá y así conocer de primera mano las oportunidades de comercio e inversión entre ambos países, que desde la firma del Acuerdo de Libre Comercio se han visto potenciadas.

La segunda jornada informativa sobre el Acuerdo CETA tuvo lugar el pasado 19 de mayo, en formato híbrido, en la sede de la Confederación de Empresas de Valencia – CEV-.

El encuentro fue inaugurado por el presidente de la CEV, Salvador Navarro, quien destacó los beneficios que el acuerdo ha supuesto para las empresas de la Comunidad Valenciana, y por la Embajadora de Canadá en España, Wendy Drukier, quien hizo un repaso de los lazos históricos que unen al país norteamericano y España y que se remontan al siglo XIV, así como a los valores e intereses compartidos.

Durante la jornada, la directora territorial de Comercio e ICEX en Valencia, Cristina Martínez, dio a conocer a los participantes los detalles del primer acuerdo firmado por la UE con un país del G7 y que se encuentra entre los denominados “Acuerdo de Primera Generación” por abordar cuestiones que van más allá de los aspectos comerciales tradicionales. Se llamó la atención sobre la evolución de las exportaciones de la Comunidad Valencia, siendo la región que más ha incrementado el volumen de exportaciones con Canadá y, por tanto, la región que más se ha beneficiado del acuerdo, sobre todo en los sectores industriales, agroalimentario y automoción. 

Por parte de la Embajada, el agregado Comercial, Fernando Goñi, presentó las oportunidades de inversión que ofrece el país para las empresas españolas, poniendo a disposición de las empresas los servicios de asesoramiento de la Embajada. 

El encuentro continuó con una mesa redonda de empresas valencianas con experiencia en Canadá que fue moderada por Ricardo Miralles, director de Economía de CEV. Los representantes de WONDERS y ASCIRES destacaron el desarme arancelario y el movimiento temporal de profesionales como algunos de los beneficios más destacados del Acuerdo. Así mismo, aprovecharon la ocasión para realizar una serie de recomendaciones orientadas a fortalecer todavía mas las relaciones bilaterales. 

La jornada fue clausurada por el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, quien enfatizó los lazos históricos y valores compartidos de ambas economías, así como la visión aperturista que, junto el acuerdo CETA, ha favorecido el fortalecimiento de las relaciones comerciales.

Primer encuentro empresarial sobre el acuerdo CETA - Zaragoza

El pasado 22 de abril tuvo lugar el primer seminario informativo en la ciudad de Zaragoza, de la mano de la CEOE de Aragón, bajo el título “Tratado de libre comercio entre la UE y Canadá. Oportunidades de Negocio para las Empresas”. 

El encuentro fue inaugurado por Miguel Marzo, presidente de la CEOE de Aragón, y Luis Lanaspa, director general de Economía del Gobierno de Aragón. 

Durante la sesión, Pilar Ortún, directora territorial de Comercio y directora de ICEX Aragón, presentó la evolución de las relaciones comerciales de la región en los últimos 5 años, desde la entrada en vigor del Acuerdo CETA. Así mismo, Mazen Mahfouz, consejero comercial de la Embajada de Canadá en España, esbozó el estado de situación de la inversión española en Canadá tras la firma del Acuerdo Comercial, y Fernando Goñi, agregado comercial de la Embajada de Canadá en España, incidió sobre las oportunidades de inversión en Canadá para las empresas españolas. 

Tras las intervenciones iniciales, se organizó una mesa de debate empresarial, en la que dos empresas de la región con intereses en Canadá, PRODESA y Grandes Vinos y Viñedos, compartieron su experiencia en el mercado y cómo el Acuerdo CETA ha influido en la actividad, que desarrollan.

Actualidad relacionada

Empresa

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.

Empresa

La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.

Empresa

Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país. 

Empresa

APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.