CEOE y MasOrange coinciden en la importancia del sector telco y la inversión en infraestructuras digitales para el desarrollo del tejido empresarial español y europeo
El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, ha participado en un nuevo Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME, celebrado en la sede de CEOE (Madrid), con una ponencia centrada en las Telecomunicaciones y empresas: impulsando el crecimiento en la era digital.

El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, ha participado en un nuevo Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME, celebrado en la sede de CEOE (Madrid), con una ponencia centrada en las ‘Telecomunicaciones y empresas: impulsando el crecimiento en la era digital’ .
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha presentado el acto destacando “el universo amplísimo” de productos y servicios que ofrece la compañía a sus más de 31 millones de clientes en España, en un sector, el de las telecomunicaciones, que está viviendo “cambios vertiginosos” propios de la “ciencia-ficción”, pero que ya “son presente”, y que presenta retos como la formación, el talento, la ética o la ciberseguridad.
Durante su intervención, el consejero delegado de MasOrange ha puesto de relieve la responsabilidad que supone estar al frente de la primera compañía de telecomunicaciones del país en número de clientes y ha hecho hincapié en el modo en que la conectividad impacta en el crecimiento económico: “Más conectividad es igual a más competitividad”, ha asegurado, y ha puesto de relieve la posición de liderazgo en infraestructuras digitales que tiene España y que debe aprovechar.
Meinrad Spenger ha reflexionado, además, sobre la escala de las empresas de telecomunicaciones en Europa, que condiciona su capacidad para invertir en fibra y 5G e innovar en tecnología y servicios y, por tanto, su competitividad a nivel global, por lo que el continente necesita, en su opinión, aumentar el tamaño de las empresas.
El consejero delegado de MasOrange ha hablado también de las posibilidades que ofrece la IA generativa, que está experimentando un “crecimiento sin precedentes”, y ha dado un dato: “La IA generativa tendrá un impacto del +7% en el PIB mundial”, con un mercado de más de 100.000 millones de dólares para 2030.
Meinrad Spenger ha concluido su intervención con una afirmación rotunda: “Necesitamos acelerar para aprovechar los cambios tecnológicos que van a venir más rápido de lo esperado y ayudar a la mejora de la productividad de las empresas”.
Ha cerrado al acto Antonio Garamendi, quien ha puesto el foco en que “la burocratización de Europa es el gran problema”, y ha asegurado que “desde CEOE y Cepyme vamos a seguir trabajando” para resolverlo. Sobre este asunto, el presidente de CEOE ha anunciado que el próximo día 6 de junio la patronal europea BusinessEurope mantendrá una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para abordar el problema.

Este Encuentro Empresarial con el consejero delegado de MasOrange ha contado con el patrocinio de Amazon, CREEL, Nippon Gases, Redeia y Signaturit Group.

Actualidad relacionada
La startup española Healthy Minds se incorpora como nueva empresa asociada a CEOE, donde contribuirá a fortalecer el ecosistema empresarial mediante la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y el compromiso con la salud mental en el entorno laboral.
Un total de 26 organizaciones empresariales y compañías se han adherido a la declaración, en un nuevo paso del sector en su compromiso con la sociedad.
Con esta adhesión, la compañía refuerza su compromiso con la adecuación al marco legal de pymes, autónomos y entidades públicas.
Como grupo empresarial de soluciones energéticas, se sumará al trabajo mancomunado en pro de los intereses de las compañías españolas, contribuyendo con su experiencia e innovación.