CEOE y BASF España apuestan por la sostenibilidad y la descarbonización de la industria química
En este nuevo Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME, se ha vuelto a poner el foco en la excesiva regulación que sufren las empresas en Europa, mermando su competitividad y flexibilidad frente a terceros países como Estados Unidos o China.

La jornada de los Encuentros Empresariales CEOE-CEPYME, celebrada este 23 de mayo, ha contado como invitado con el director general de BASF en España, Carles Navarro, que ha dedicado su intervención a disertar sobre la Química para un futuro sostenible: retos y oportunidades para BASF. Navarro ha puesto el foco, entre otros, en la excesiva presión regulatoria en Europa, frente a lo que sucede en Estados Unidos o China, lo que está haciendo que esta industria “no esté creciendo en la UE o se esté estancando” y esté perdiendo peso en los mercados internacionales.
Para intentar revertir esta situación, Navarro ha recordado que el pasado mes de febrero se entregó en mano a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la Declaración de Amberes por un Pacto Industrial Europeo, un documento titulado Una apuesta por la industria europea que incluye una serie de medidas con este objetivo (entre ellas, la simplificación de la burocracia) y al que ya se han sumado más de 1.000 empresas.
Durante su intervención, ha asegurado que, “sin la química, no podremos alcanzar la sostenibilidad como sociedad” y ha destacado el doble reto que afronta el sector en este ámbito, al tener que transformar sus propios procesos para hacerlos más sostenibles y, al mismo tiempo, encontrar soluciones para ayudar a transformar a sus clientes y, de este modo, a la sociedad en general.
El director general de BASF en España ha resumido su visión de futuro de la industria química como “una industria desfosilizada, circular, digital y eficiente, segura para las personas y el medio ambiente, transparente y abierta a las comunidades y orientada al bien común y a la prosperidad compartida”.
Un sector esencial y transversal
En la apertura del encuentro, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado "el carácter esencial y transversal del sector químico y su importante peso específico, con más de 3.100 empresas que generan el 6,1% del PIB nacional, una cifra de negocios de 82.493 millones de euros y 233.000 empleos directos, cifra que supera los 792.200 si se tiene en cuenta los empleos indirectos e inducidos".
El encuentro ha sido clausurado por el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, que ha calificado a la industria química como “pilar básico para la sostenibilidad” y ha pedido un marco favorable a la actividad industrial, reduciendo la sobrerregulación que obstaculiza la actividad de las empresas, en especial de las pymes.
El encuentro ha contado con el patrocinio de Airbus, Orange, Signaturit y Nippon Gasses.

Actualidad relacionada
Altair Consultores Logísticos se ha incorporado a CEOE como nuevo miembro asociado, con el objetivo de contribuir al impulso del sector logístico y del comercio internacional en España.
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.
ISMS Forum ha formalizado su incorporación como miembro asociado a CEOE, mediante un acuerdo que refuerza su posicionamiento institucional y su compromiso con el desarrollo empresarial en el ámbito digital.
- La integración en CEOE permitirá a UNIVERSAE crear nuevas sinergias y contribuir a seguir garantizando las prácticas en empresas a los estudiantes
- El Instituto Superior de Formación Profesional UNIVERSAE participará en las comisiones y grupos de trabajo de CEOE, aportando su experiencia en innovación, empleo y colaboración público-privada.