CEOE suma a Redexis como nuevo miembro de la organización empresarial
Gracias a este acuerdo de adhesión, la compañía energética participará a partir de ahora de manera activa en las comisiones, consejos y grupos de trabajo de CEOE que abordan cuestiones de interés para su ámbito de actividad. En el marco de este acuerdo, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se ha reunido con el presidente de Redexis, Fernando Bergasa, y con la consejera delegada de la compañía, Cristina Ávila.

Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción del gas vehicular, ha firmado un acuerdo para su incorporación a CEOE como empresa asociada.
Gracias a este acuerdo de adhesión, la compañía participará a partir de ahora de manera activa en las comisiones, consejos y grupos de trabajo de CEOE que abordan cuestiones de interés para su ámbito de actividad. Es por ello por lo que la compañía energética accederá de manera inmediata a los servicios, actividades, iniciativas y programas que ofrece la organización empresarial a sus empresas asociadas, así como la incorporación inmediata de su presidente en el consejo asesor.
En el marco de este acuerdo, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, se ha reunido hoy con el presidente de Redexis, Fernando Bergasa, y con la consejera delegada de la compañía, Cristina Ávila.
En opinión de Fernando Bergasa, presidente de Redexis, “para Redexis es un honor anunciar la integración en CEOE. Confiamos en que esta colaboración nos permitirá crear sinergias y ofreceremos todo nuestro conocimiento y experiencia en el sector de las infraestructuras energéticas para avanzar y aportar valor en la construcción de una sociedad más sostenible y eficiente”.
Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado que “estamos en un momento de gran trascendencia en el que entre todos hay que seguir sumando fuerzas para avanzar hacia la eficiencia energética”. “En este sentido, el sector gasístico tiene mucho que aportar”, concluye Garamendi.
Las principales comisiones donde Redexis tendrá participación dada su actividad son la Comisión de Desarrollo sostenible y Transición Energética, la Comisión de Industria, la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo, la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial, y la Comisión de Sociedad Digital, entre otras, así como con sus respectivos grupos de trabajo.
Sobre Redexis
Redexis es una compañía integral de infraestructuras energéticas dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción del gas vehicular, de aplicaciones renovables del gas natural y del hidrógeno. Opera más de 11.700 kilómetros de infraestructuras energéticas propias a lo largo de once comunidades autónomas, facilitando el acceso a hogares, negocios e industrias españolas a nuevas fuentes de energía más sostenibles y eficientes. Además, Redexis está impulsando el gas vehicular a través de inversiones en nuevas infraestructuras para la movilidad. La empresa mantiene un sólido y continuado plan de expansión con cerca de 1.300 millones de euros invertidos desde 2010 y trabaja siempre con el objetivo de crear constante valor en las comunidades donde está presente. Redexis genera más de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos. En 2019 ha sido reconocida como líder del ranking de GRESB en materia ESG (Environmental, Social and Governance), con la calificación máxima otorgada de cinco estrellas.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.