CEOE pide más y mejor Europa en un documento con propuestas empresariales para la IX Legislatura Europea
Considera que la UE necesita sostenibilidad, digitalización y competitividad y una estrategia de política industrial e inversión.

La Junta Directiva de CEOE ha aprobado un documento titulado “Prioridades y propuestas empresariales para la IX Legislatura Europea 2019-2014”, elaborado por el departamento de Asuntos Regulatorios y Europeos de la citada Confederación, en el que recuerda el compromiso de CEOE con la Unión Europea, UE, y los valores que representa e insiste en pedir “Más Europa” porque ningún país de la UE es capaz de competir por sus propios medios en un mundo globalizado y “Mejor Europa” porque existe un amplio margen para que sea más eficiente, más resolutiva y, en definitiva, más eficaz y atractiva.
Para CEOE, Europa es “nuestra empresa común” ya que la UE sigue siendo “nuestro marco natural de proyección y, lo que es mejor, nuestro proyecto de futuro”. En este sentido, los empresarios señalan que en un entorno de incertidumbre es fundamental que la preparación y el desarrollo de la IX Legislatura del Parlamento Europeo estén anclados en una estrecha colaboración con el mundo empresarial.
De hecho, CEOE considera que nos encontramos ante unas elecciones al Parlamento Europeo que podrían calificarse de fundacionales y, por tanto, la responsabilidad de todos los electores es máxima a la hora de elegir a unos representantes que aboguen y trabajen en pro de más Europa.
Las propuestas empresariales que contiene el citado documento están estructuradas en torno a tres objetivos: sostenibilidad, digitalización y competitividad global. Tres objetivos esenciales cuyo eje vertebrador debe de ser la puesta en marcha de una estrategia de política industrial y de inversión que los haga posibles. El documento entiende que la primera es un conjunto coherente de medidas de dinamización de la actividad económica.
Para la sostenibilidad es indispensable un equilibrio entre los pilares económico, social y medio ambiental, potenciando la inversión para promover una economía más resilente. Al tiempo, los empresarios piden apuntalar el pilar económico con un mercado interior más integrado dentro de una Unión Económica y monetaria más profunda.
También, es necesario más empresa para reforzar la dimensión social europea y más industria para afrontar la descarbonización y la circularidad de la economía. Con respecto a la digitalización, los empresarios piden consolidar un mercado único capaz de competir a nivel mundial.
Por último, en el documento se recuerda que más de dos tercios de las exportaciones europeas proceden de la industria y más de 36 millones de puestos de trabajo dependen del sector exportador en toda la UE, casi 16 más que desde el año 2000 hasta el 2027. En particular, en España uno de cada 10 empleos depende de las exportaciones europeas y el 65% de los mismos corresponden al sector servicios, según datos de la Comisión Europea.
Actualidad relacionada
Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país.
APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.
Se trata de un paso decisivo para Affor Health en su trabajo para impulsar el cuidado de la salud mental de las empresas españolas.
EUFOTO, la Asociación Española de Fotógrafos Profesionales, ha firmado un acuerdo de adhesión a CEOE, que se ha formalizado entre el presidente de EUFOTO, Fernando Pruñonosa, y el director de Empresas y Organizaciones de CEOE, Javier Calderón.