Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
06 Oct 2022

CEOE, CEPYME y Naturgy defienden la necesidad de contar con todas las tecnologías para garantizar el suministro energético

CEOE, CEPYME y Naturgy defienden la necesidad de contar con todas las tecnologías de generación para garantizar el suministro energético. “No sobra ninguna tecnología”, ha subrayado el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.

encuentro-empresarial-ceoe_cepyme_naturgy-6-10-22


Esta ha sido una de las conclusiones de la nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE-CEPYME, celebrada este jueves y que ha tenido como invitado al presidente y consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés, que ha expuesto su visión sobre los “Retos del sector energético y el rol del gas natural”.

En su intervención, Reynés ha defendido el papel de los empresarios y de las empresas como motor de la generación de bienestar y empleo, de inversión y progreso. Y ha hecho hincapié en el carácter diverso que tiene el mundo de la energía, del que Naturgy es un ejemplo como como compañía. “Hay espacio para todos, porque se necesita a todos para poder suministrar la energía que se demanda”, ha subrayado.

En su análisis de la situación que vive el sector en la actualidad, ha constatado un alza de los precios del gas en todo el mundo, en un contexto en el que los índices de referencia del precio del gas se han ido desacoplando y se ha perdido de vista la referencia más importante, que es la paridad con el petróleo. “Hoy estamos en una diferencia del 40% de uno respecto al otro, debido a la guerra de Ucrania y a las interrupciones de suministro del Nord Stream”, ha apuntado.

"¿Quién gana en esta escalada de los precios del gas? Los que tienen la molécula de gas en su suelo. El mismo gas que se estaba vendiendo en Europa a 16 €/MWh en enero del pasado año, ahora lo está haciendo en el entorno de los 232 €/MWh", ha añadido. Una subida de los precios del gas que está influyendo ya en la elasticidad de la demanda industrial y que afecta a la competitividad de las empresas.

En este entorno, Reynés ha defendido que la diversificación de las fuentes de aprovisionamiento de gas es clave para garantizar el suministro y que, a día de hoy, el gas sigue siendo fundamental para cubrir la demanda de electricidad.  “La tecnología de respaldo de futuro es el almacenamiento pero, mientras tanto, tenemos que abordar el corto plazo y la tecnología de respaldo hoy es el ciclo combinado”, ha explicado.

“Si denostamos el gas es porque lo asociamos al carbono, porque nos referimos al gas natural. Pero hay más gases. En el sector estamos trabajando y mucho en generar gases renovables que, aprovechando las infraestructuras que ya tenemos, puedan ir sustituyendo al gas natural y descarbonizando la economía”, ha apuntado como conclusión, mirando al futuro.

Al inicio del encuentro, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha presentado al presidente de Naturgy como alguien que sabe lo que es el liderazgo empresarial y acostumbrado a gestionar en entornos de cambio y transformación, como es el del sector energético.

Un sector fundamental para otros, como el sector industrial, cuyo valor en España ha resaltado Antonio Garamendi, que ha recordado que se debe seguir trabajando para conseguir que el 20% del PIB en España sea industrial, un objetivo fijado para 2020 y todavía no se ha alcanzado. “Porque cuando hay industria hay empleo fijo y estable y porque es un sector tractor sobre el resto, con una influencia palpable”, ha dicho.

Por su parte, en la clausura del evento, el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha recordado la situación de las pymes, cuyo coste energético se ha duplicado y que están perdiendo competitividad frente a rivales de Asia o Estados Unidos. Por ello, ha defendido una visión realista en materia de energía, que deje a un lado la ideología y la demagogia.

Actualidad relacionada

Empresa

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.

Empresa

La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.

Empresa

Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país. 

Empresa

APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.