Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
28 Feb 2019

CEOE-CEPYME Guadalajara pone en marcha segunda edición del programa de apoyo a emprendedores de la provincia

Cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Guadalajara y Eurocaja Rural

CEOE-CEPYME Guadalajara, dentro del marco de colaboración que mantiene con la Diputación Provincial de Guadalajara, ha puesto en marcha la II edición del Programa de apoyo a emprendedores de la provincia de Guadalajara, con el objetivo de dar, a los emprendedores, un conjunto de herramientas con el que poder gestionar el desarrollo de su proyecto empresarial. Un programa que cuenta también con la colaboración de Eurocaja Rural, informó la patronal alcarreña. 

media-file-4420-ceoe-guadalajara-apoyo-a-emprendedores.jpg

Por medio de la formación, el entrenamiento y el acompañamiento, se quiere estar al lado del emprendedor en sus primeros pasos, orientando, cuando así sea el caso, en la maduración de su idea de negocio, en la planificación de sus estrategias empresariales, e incluso, analizando y localizando ayudas y subvenciones, tanto públicas como privadas, destacó la organización empresarial. 

La presentación de esta segunda edición del programa de apoyo a emprendedores corrió a cargo de Javier Arriola, secretario general de CEOE-CEPYME Guadalajara, quien animó a los emprendedores a inscribirse en el programa, ya que es una manera de dinamizar y dar salida a sus proyecto empresariales, al mismo tiempo que recordó que, en la primera edición, la mayoría de los proyectos eran de titularidad femenina.

Miguel Ángel Escalante, director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, mostró el apoyo de la entidad financiera a todo lo que promueva el desarrollo de la provincia de Guadalajara y reconoció el mérito de la iniciativa, mientras que José Manuel Latre, presidente de la Diputación provincial de Guadalajara,  resaltó la colaboración con CEOE para impulsar la actividad económica y para dejar constancia de nuestro compromiso con el desarrollo de esta provincia. Añadió que “el apoyo a los emprendedores es primordial porque son ellos, los empresarios, los autónomos, los que realmente crean empleo, y las instituciones estamos para establecer los marcos adecuados que den garantía a esos trabajos y fomenten su creación”.

Se trata de un programa en el que, los 20 proyectos, que se empezaron a seleccionar esta semana, podrán optar, tras la finalización de la formación, a un premio de 3.000 euros. Formación que consistirá en ocho sesiones individualizadas, donde cada tutor aportará al emprendedor un conocimiento teórico y práctico  de las herramientas necesarias para la puesta en marcha o la consolidación de su proyecto empresarial. Además, se desarrollará un taller formativo colectivo donde aprenderán las últimas tendencias en presentaciones y exposición de proyectos, así como un taller de experiencias y networking con emprendedores, donde podrán conocer, de primera mano, las experiencias de otros emprendedores y el camino que han tenido que recorrer hasta ver sus ideas de negocio hechas realidad.

Posteriormente, se presentarán los proyectos ante un jurado compuesto por cinco miembros designados por la organización, que elegirá el mejor proyecto empresarial ganador de los 3.000 euros. Un total de 20 proyectos que, para ser seleccionados para participar en el programa de apoyo a emprendedores de la provincia de Guadalajara organizado por CEOE-CEPYME Guadalajara, en colaboración con la Diputación Provincial de Guadalajara, deberán encontrarse en fase de idea, desarrollo o maduración y se priorizarán aquellos que generen empleo y riqueza en la provincia, como aquellos proyectos ubicados en áreas rurales.

Actualidad relacionada

Empresa

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.

Empresa

La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.

Empresa

Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país. 

Empresa

APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.