CEOE-CEPYME Guadalajara pone en marcha segunda edición del programa de apoyo a emprendedores de la provincia
Cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Guadalajara y Eurocaja Rural
CEOE-CEPYME Guadalajara, dentro del marco de colaboración que mantiene con la Diputación Provincial de Guadalajara, ha puesto en marcha la II edición del Programa de apoyo a emprendedores de la provincia de Guadalajara, con el objetivo de dar, a los emprendedores, un conjunto de herramientas con el que poder gestionar el desarrollo de su proyecto empresarial. Un programa que cuenta también con la colaboración de Eurocaja Rural, informó la patronal alcarreña.
Por medio de la formación, el entrenamiento y el acompañamiento, se quiere estar al lado del emprendedor en sus primeros pasos, orientando, cuando así sea el caso, en la maduración de su idea de negocio, en la planificación de sus estrategias empresariales, e incluso, analizando y localizando ayudas y subvenciones, tanto públicas como privadas, destacó la organización empresarial.
La presentación de esta segunda edición del programa de apoyo a emprendedores corrió a cargo de Javier Arriola, secretario general de CEOE-CEPYME Guadalajara, quien animó a los emprendedores a inscribirse en el programa, ya que es una manera de dinamizar y dar salida a sus proyecto empresariales, al mismo tiempo que recordó que, en la primera edición, la mayoría de los proyectos eran de titularidad femenina.
Miguel Ángel Escalante, director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, mostró el apoyo de la entidad financiera a todo lo que promueva el desarrollo de la provincia de Guadalajara y reconoció el mérito de la iniciativa, mientras que José Manuel Latre, presidente de la Diputación provincial de Guadalajara, resaltó la colaboración con CEOE para impulsar la actividad económica y para dejar constancia de nuestro compromiso con el desarrollo de esta provincia. Añadió que “el apoyo a los emprendedores es primordial porque son ellos, los empresarios, los autónomos, los que realmente crean empleo, y las instituciones estamos para establecer los marcos adecuados que den garantía a esos trabajos y fomenten su creación”.
Se trata de un programa en el que, los 20 proyectos, que se empezaron a seleccionar esta semana, podrán optar, tras la finalización de la formación, a un premio de 3.000 euros. Formación que consistirá en ocho sesiones individualizadas, donde cada tutor aportará al emprendedor un conocimiento teórico y práctico de las herramientas necesarias para la puesta en marcha o la consolidación de su proyecto empresarial. Además, se desarrollará un taller formativo colectivo donde aprenderán las últimas tendencias en presentaciones y exposición de proyectos, así como un taller de experiencias y networking con emprendedores, donde podrán conocer, de primera mano, las experiencias de otros emprendedores y el camino que han tenido que recorrer hasta ver sus ideas de negocio hechas realidad.
Posteriormente, se presentarán los proyectos ante un jurado compuesto por cinco miembros designados por la organización, que elegirá el mejor proyecto empresarial ganador de los 3.000 euros. Un total de 20 proyectos que, para ser seleccionados para participar en el programa de apoyo a emprendedores de la provincia de Guadalajara organizado por CEOE-CEPYME Guadalajara, en colaboración con la Diputación Provincial de Guadalajara, deberán encontrarse en fase de idea, desarrollo o maduración y se priorizarán aquellos que generen empleo y riqueza en la provincia, como aquellos proyectos ubicados en áreas rurales.
Actualidad relacionada
El jurado ha querido reconocer el papel de Manrique, presidente de Sacyr, en la construcción y modernización de numerosas infraestructuras estratégicas en Italia, tanto en el ámbito del transporte, con más de 500 km de autopistas gestionadas, como en el ámbito sanitario.
Altair Consultores Logísticos se ha incorporado a CEOE como nuevo miembro asociado, con el objetivo de contribuir al impulso del sector logístico y del comercio internacional en España.
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.
ISMS Forum ha formalizado su incorporación como miembro asociado a CEOE, mediante un acuerdo que refuerza su posicionamiento institucional y su compromiso con el desarrollo empresarial en el ámbito digital.