CEOE celebra una jornada sobre las nuevas herramientas digitales del Colegio de Registradores para afrontar la modernización del proceso concursal
CEOE ha celebrado el lunes 19 de diciembre una jornada para dar a conocer las herramientas digitales que ha desarrollado el Colegio de Registradores de España para afrontar la modernización del proceso concursal y ayudar a las empresas españolas.

En concreto, se trata del sistema de medición de la probabilidad de insolvencia y del portal de venta de unidades productivas. Con estas herramientas, un concursado podrá conocer información sobre la situación financiera de su empresa de forma predecible y ágil, así como, por ejemplo, encontrar un postor interesado en comprar una unidad productiva no sólo en España sino en cualquier país.
“Las herramientas digitales pueden ser de gran ayuda al empresario en esta situación, como lo han demostrado en tantos aspectos de nuestra vida diaria y que han cambiado nuestra sociedad y nuestra forma de relacionarnos. Y nuestro sistema concursal no podía seguir ajeno a este avance”, ha subrayado el director de Legal de CEOE, Joseba Campos, que ha elogiado el “gran trabajo” que ha llevado a cabo el Colegio de Registradores.
Campos ha hecho esta reflexión en la apertura de la jornada, en la que también han participado el vicedecano del Colegio de Registradores de España, José Miguel Tabarés, el magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, Francisco Javier Vaquer, y el vocal de los Sistemas de Información del Colegio de Registradores de España, José Soriano.
Actualidad relacionada
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.
Durante la jornada se ha presentado un informe de Edelman España que sitúa la confianza de los ciudadanos en las empresas en máximos de la última década