Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
25 Jun 2025

CEOE celebra una jornada sobre la confianza de la sociedad en las empresas para liderar los retos de futuro

Durante la jornada se ha presentado un informe de Edelman España que pone de relieve que en 2024 el 56% de los ciudadanos mostró su confianza en que “las empresas hicieran lo correcto”, alcanzando así el máximo de la última década

Barómetro Edelman

este artículo habla de


CEOE ha acogido una jornada en la que se ha puesto de manifiesto que la confianza de los ciudadanos en las empresas españolas alcanzó su nivel máximo en 2024, lo que las sitúa como la institución en la que más se confía en España dada su capacidad para dar respuesta de forma ética y competente en tiempos difíciles.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha señalado que los buenos resultados del informe “nos dicen dónde estamos y ponen en valor el papel de las empresas como motor de gestión y para generar oportunidades”.

Por otra parte, ha atribuido el avance de la confianza de los ciudadanos en las empresas y en sus directivos al ejercicio de transparencia que vienen realizando en los últimos años y ha instado al conjunto de las instituciones a continuar trabajando para mejorar la confianza de la sociedad porque “es clave para que la economía funcione”. “Necesitamos estabilidad regulatoria y calidad de la norma porque es lo que genera confianza”, ha añadido.

La jornada ha arrancado con la presentación del informe La confianza en las empresas como motor de cambio, elaborado por Edelman España a partir de un análisis retrospectivo de los datos del Edelman Trust Barometer en la última década, que pone de relieve que el pasado año el 56% de los ciudadanos mostró su confianza en que “las empresas hicieran lo correcto”, alcanzando así el máximo de la última década.

Según el informe, la combinación de competencia y ética resultan clave para que los ciudadanos perciban a las empresas como instituciones capaces de gestionar la innovación y los cambios sociales de manera segura, responsable e inclusiva, sin dejar a nadie atrás.

De hecho, el 55% confía en las empresas como garantes de que la integración de la innovación en la sociedad sea segura, fácil de entender, útil y accesible.

Asimismo, destaca que la confianza en la figura del empleador se ha incrementado 11 puntos entre 2014 y 2024. Así, se convierte en un referente en el que confiar ante la desinformación que copa el panorama actual.

Todo ello hace que el rol de las empresas “haya evolucionado de ser el motor económico de la sociedad a convertirse en un auténtico arquitecto de posibilidades como catalizadores de la innovación y el progreso”, concluye.

Instituciones éticas y competentes

Por todo ello, los datos confirman la posición de las empresas como institución fundamental para la sociedad española. “En una década marcada por la desinformación, la polarización y transformación constante, las empresas han sido capaces de incrementar su capital de confianza, lo que refleja su capacidad de respuesta ante el cambio y refuerza su legitimidad para afrontar los desafíos sociales futuros", aseguró Lucía Carballeda, cogeneral manager & head of Reputation de Edelman España.

Tras la presentación del informe, se ha celebrado una mesa redonda sobre La confianza en España, moderada por Pelayo Alonso, cogeneral manager & head of Brand de Edelman España, en la que ha intervenido Antonio Belmonte, secretario general de Dircom, Yovanna Blanco, periodista y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), y José Luis Ayllón, director de Asuntos Públicos y Relaciones con las Cortes de CEOE.

Belmonte ha destacado que “el dato es la consecuencia lógica de la estrategia de las empresas que, en los últimos años, han demostrado su compromiso social: escuchan a la sociedad, cuidan a sus empleados y han pasado de poner el foco en el producto a ponerlo en el cliente que es ciudadano”. Algo que se ha visto favorecido por la evolución del papel de los directivos: “Ha habido un entorno favorable a la creación de un nuevo liderazgo mucho más humano y ético. El CEO está cerca de las personas que, a su vez, ven en él una fuente de confianza”, ha añadido.

Yovanna Blanco ha explicado el papel de los medios de comunicación en la generación de confianza entre las empresas y la sociedad. “Los medios son vasos comunicantes entre la sociedad y las empresas. Son los encargados de proveer el análisis para que sean los ciudadanos los que saquen sus conclusiones y, a partir de ese espíritu crítico, otorguen su confianza”, ha explicado.

En referencia a los resultados del informe, ha destacado el papel tractor de las empresas, que “se han afianzado como agente fundamental del ecosistema económico en la sociedad”. No obstante, apuntó que todavía quedan barreras que superar y reclamó a las empresas una mayor transparencia y coordinación con los medios a la hora de comunicar sus hitos más relevantes. 

Capacidad de consenso

Por su parte, José Luis Ayllón afirmó que los resultados demuestran que “la sociedad española valora cada vez más que alguien lidere la capacidad de consenso”, un liderazgo que “ofrecen y es la forma de proceder de las empresas”, señaló.

Además, “la sociedad española ha sabido entender la capacidad de las empresas para ser el eje transformador en un momento en el que una parte de la política ha estado tirando al otro lado de la cuerda”. Un entendimiento que se ha reforzado con lo que considera uno de los pilares de la mejora de la confianza en las empresas que es que “la empresa se ha dedicado a ser empresa”. “Hacemos bien en mantenernos en esa línea”, ha concluido.

En la apertura del acto,  Carmen Alsina se ha referido al papel de las empresas como motor de innovación y crecimiento sostenible“Las empresas, desde las más grandes hasta las más pequeñas, han sabido entender que el factor de competitividad más importante son las personas, a las que han puesto en el centro de sus estrategias, tanto dentro como fuera de las organizaciones”, ha explicado.

Edelman Trust Barometer >
https://youtu.be/m-YnK7uccB8

Actualidad relacionada

Empresa

La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.

Empresa

La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.

Empresa

Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.

Empresa

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.