CEOE Aragón considera muy positivo el preacuerdo alcanzado sobre el convenio de Opel España
La Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón) valora como muy positivo que los negociadores de la dirección y los sindicatos de Opel España alcanzaran ayer un preacuerdo sobre su nuevo convenio colectivo, según afirma en un comunicado.

A la espera de la votación sobre el mismo del conjunto de los trabajadores de la planta de Figueruelas, CEOE Aragón considera que este preacuerdo "es una nueva muestra de la responsabilidad que ha caracterizado la actuación de ambas partes en anteriores ocasiones, siendo capaces de negociar y llegar a acuerdos por el bien de la fábrica, incluso en situaciones complicadas".
"El hecho de que el texto del preacuerdo extienda el convenio durante varios años es, igualmente, un punto muy relevante, que genera buenas perspectivas para el futuro tanto de esta factoría como del conjunto de empresas auxiliares del automóvil y sus empleos, fundamentales desde hace décadas en la economía aragonesa", añade la patronal aragonesa.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.