CEOE Aragón celebrará esta semana una Asamblea General Extraordinaria en la que Ricardo Mur relevará como presidente a Fernando Callizo
Contará con los presidentes del Gobierno de Aragón y CEOE nacional
Tras algo más de cinco año al frente de la Confederación de Empresarios de Aragón, Fernando Callizo dejará la Presidencia de CEOE Aragón el próximo jueves, 14 de marzo. Ese día y en Asamblea General Extraordinaria, será nombrado Presidente Ricardo Mur, actual vicepresidente de CEOE Aragón y Presidente de CEOE Zaragoza.

Este relevo en la Presidencia de CEOE Aragón se encuadra dentro del proceso de integración de las organizaciones empresariales aragonesas, refrendado por la Asamblea de CEOE Aragón en 2016, tras el acuerdo suscrito por las organizaciones empresariales provinciales (CEOS CEPYME Huesca, CEOE Teruel y CEOE Zaragoza).
La Asamblea General Extraordinaria reunirá a una amplia representación empresarial, económica y social de la Comunidad Autónoma, encabezada por el Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. Contará, así mismo, con los presidentes nacionales de CEOE, Antonio Garamendi, y CEPYME, Gerardo Cuerva.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.