Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
14 Jul 2022

CEOE acoge la Primera Jornada sobre Inteligencia y Seguridad para Empresas

La sala José María Cuevas de la sede de CEOE acogió el 12 de julio la ‘I Jornada sobre Inteligencia y Seguridad para Empresas’, organizada por la Federación Empresarial Española de Seguridad (FES) y CEOE.

Jornada Inteligencia y Seguridad para Empresas

este artículo habla de


El evento fue inaugurado por Javier Calderón, director de Empresas y Organizaciones de CEOE, y contó con la participación de Mariano Agüero, presidente de FES, que destacó la importancia para la pequeña y mediana empresa de seguridad de la transformación digital. Señaló también que la jornada contribuye a generar un mayor conocimiento por la ciudadanía del papel desempeñado por las empresas de seguridad en el mantenimiento de la seguridad ciudadana.

Jorge Salgueiro, director legal de FES, cerró el acto inaugural e hizo referencia al relevante papel de la seguridad privada en la estrategia de seguridad nacional, imprescindible para actualizar su mapa de riesgos y amenazas, y aludió a la importancia de la inteligencia artificial en los servicios de seguridad privada, que facilita la identificación de futuras necesidades y respuestas de seguridad mediante el uso de herramientas de análisis de conductas y la elaboración de patrones de comportamiento predictivo de posibles delitos. Salgueiro anunció que esta iniciativa tendrá continuidad el próximo año con nuevas jornadas, en las que seguirá colaborando CEOE.

El primer ponente de la jornada, Manuel Navarrete, general de División y director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado (CITCO), habló sobre las características de la actual estrategia de seguridad nacional, destacando el gran dinamismo y efecto de repercusión de los riesgos y amenazas que nos afectan, como la vulneración energética, que constituye una forma de influencia o instrumento de guerra híbrida. Señaló también como grandes desafíos para la seguridad nacional los ciberataques.

La segunda ponencia, a cargo de Juan Salom, coronel jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil, se centró en la labor de este cuerpo armado en la lucha contra la ciberdelincuencia. A este respecto, se aludió a las limitaciones legales existentes respecto al reconocimiento de pruebas judiciales en este ámbito, y se describieron las características de los ciberdelincuentes, los tipos de delitos y las herramientas disponibles para detectarlos. Asimismo, se destacó la importancia de la formación en la preparación de los efectivos de la Guardia Civil dedicados a la lucha contra el cibercrimen.

Tras esta intervención, tuvo lugar una primera mesa redonda, moderada por Joaquín del Toro (AESYC), en torno al uso de la inteligencia en la empresa. En una segunda mesa redonda, moderada por Ricardo Cañizares (Ilunion), se abordó el tema de la cultura de la inteligencia.

El inspector jefe de la División de Cooperación Internacional del Cuerpo Nacional de Policía, Trinitario Sánchez, abordó la labor del CNP en el exterior para combatir el terrorismo en el marco de las embajadas españolas.

La última mesa de debate, moderada por David Garriga, de CISEG, entidad colaboradora del evento, trató sobre la coordinación policial.

La jornada fue clausurada por Miguel Hernández, jefe del Área de Seguridad y PRL del Departamento Financiero y de Recursos de CEOE, que agradeció a FES y a las entidades colaboradoras (AECRA, AJDSE CISEG, AESYC, Civittas y Be Disrupted) y a los ponentes su colaboración y participación en el evento, y expuso algunos ejemplos concretos sobre la importancia de las soluciones de inteligencia en seguridad. En el cierre del acto participó también Jorge Salgueiro, que aludió a la importancia del aprovechamiento del marco normativo de seguridad privada vigente como medio para el desarrollo de muchas de las soluciones de inteligencia.

 

Actualidad relacionada

Empresa

La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.

Empresa

La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.

Empresa

Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.

Empresa

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.