CEIM se opone al Decreto de la Comunidad de Madrid para regular los pisos turísticos
Considera que no resuelve el intrusismo y la competencia desleal y tampoco garantiza los derechos de los consumidores
El Consejo Empresarial de Turismo de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE mostró, de manera unánime, "su oposición al proyecto de Decreto de la Comunidad de Madrid que modifica la regulación de apartamentos y viviendas de uso turístico, al no resolver los problemas generados por la oferta descontrolada de alojamientos turísticos, tales como el intrusismo y la competencia desleal".

Además, los empresarios de Madrid consideran que, tampoco, garantiza los derechos de los consumidores, según se puso de manifiesto en la última reunión del citado Consejo.
En este sentido, el Consejo, que "apoya la libertad de empresa en una economía de mercado y la competencia en igualdad de condiciones, considera imprescindible que se aplique una normativa similar cuando se realiza una misma actividad económica, siendo ésta una vía necesaria para acabar con el intrusismo en un sector tan importante como el turístico".
La patronal madrileña entiende que esta propuesta del Gobierno regional tampoco responde al modelo de desarrollo turístico de calidad que se quiere implantar.
Actualidad relacionada
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.
ISMS Forum ha formalizado su incorporación como miembro asociado a CEOE, mediante un acuerdo que refuerza su posicionamiento institucional y su compromiso con el desarrollo empresarial en el ámbito digital.
- La integración en CEOE permitirá a UNIVERSAE crear nuevas sinergias y contribuir a seguir garantizando las prácticas en empresas a los estudiantes
- El Instituto Superior de Formación Profesional UNIVERSAE participará en las comisiones y grupos de trabajo de CEOE, aportando su experiencia en innovación, empleo y colaboración público-privada.
AEVI es la principal organización del videojuego en España, representando a más de 85 miembros (desarrolladores, publishers, retailers, agentes de los esports, universidades y centros académicos) que suponen más del 90% del consumo del mercado español.