CEIM se opone al Decreto de la Comunidad de Madrid para regular los pisos turísticos
Considera que no resuelve el intrusismo y la competencia desleal y tampoco garantiza los derechos de los consumidores
El Consejo Empresarial de Turismo de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE mostró, de manera unánime, "su oposición al proyecto de Decreto de la Comunidad de Madrid que modifica la regulación de apartamentos y viviendas de uso turístico, al no resolver los problemas generados por la oferta descontrolada de alojamientos turísticos, tales como el intrusismo y la competencia desleal".

Además, los empresarios de Madrid consideran que, tampoco, garantiza los derechos de los consumidores, según se puso de manifiesto en la última reunión del citado Consejo.
En este sentido, el Consejo, que "apoya la libertad de empresa en una economía de mercado y la competencia en igualdad de condiciones, considera imprescindible que se aplique una normativa similar cuando se realiza una misma actividad económica, siendo ésta una vía necesaria para acabar con el intrusismo en un sector tan importante como el turístico".
La patronal madrileña entiende que esta propuesta del Gobierno regional tampoco responde al modelo de desarrollo turístico de calidad que se quiere implantar.
Actualidad relacionada
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.
Durante la jornada se ha presentado un informe de Edelman España que sitúa la confianza de los ciudadanos en las empresas en máximos de la última década
El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacan la importancia del acuerdo en la creación de empleo y la modernización del tejido empresarial. Esta colaboración, que ahora cumple diez años, pone el foco en impulsar a las pequeñas y medianas empresas y se marca el objetivo de que, al menos, el 75% de las empresas destinatarias de la financiación sean PYMES.