Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
11 Ene 2018

CEIM se opone al Decreto de la Comunidad de Madrid para regular los pisos turísticos

Considera que no resuelve el intrusismo y la competencia desleal y tampoco garantiza los derechos de los consumidores

El Consejo Empresarial de Turismo de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE mostró, de manera unánime, "su oposición al proyecto de Decreto de la Comunidad de Madrid que modifica la regulación de apartamentos y viviendas de uso turístico, al no resolver los problemas generados por la oferta descontrolada de alojamientos turísticos, tales como el intrusismo y la competencia desleal". 

media-file-312-plaza-mayor-madrid-terraza-turismo.jpg

Además, los empresarios de Madrid consideran que, tampoco, garantiza los derechos de los consumidores, según se puso de manifiesto  en la última reunión del citado Consejo. 

En este sentido, el Consejo, que "apoya la libertad de empresa en una economía de mercado y la competencia en igualdad de condiciones, considera imprescindible que se aplique una normativa similar cuando se realiza una misma actividad económica, siendo ésta una vía necesaria para acabar con el intrusismo en un sector tan importante como el turístico".

La patronal madrileña entiende que esta propuesta del Gobierno regional tampoco responde al modelo de desarrollo turístico de calidad que se quiere implantar. 

Actualidad relacionada

Empresa

IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, se ha incorporado como miembro de CEOE, tras la firma del acuerdo de adhesión.

Empresa

Esta incorporación refuerza la estrategia de colaboración de la compañía con actores clave para impulsar la sostenibilidad y el crecimiento sostenible.

Empresa

El presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Manuel Terroba, ha participado en un nuevo Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME, celebrado en la sede de CEOE (Madrid).

Empresa

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.