CAEB aboga por la “unidad empresarial” para contribuir a "la mejora del bienestar de los ciudadanos”
La patronal presenta a José Guillermo Díaz Montañés como nuevo vicepresidente por Menorca y homenajea a Joan Melis Nebot
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha abogado por la “unidad empresarial” con el objetivo de que “los empresarios podamos contribuir a la mejora del bienestar de los ciudadanos” en la presentación de José Guillermo Díaz Montañés como nuevo vicepresidente de CAEB en Menorca y homenaje a Joan Melis Nebot como vicepresidente saliente de la Confederación.

Planas ha destacado que “CAEB quiere contribuir a esta mejora del bienestar ciudadano y al crecimiento económico y queremos hacerlo desde el conocimiento y desde la unidad empresarial, porque la vocación de CAEB es aglutinar la voz de los empresarios, de todos los empresarios, ya sean grandes, medianos, microempresas o autónomos”.
José Guillermo Díaz Montañés ha hecho hincapié también en la necesidad de la “unidad empresarial como fuente de progreso social” y ha tendido la mano a las instituciones para trabajar conjuntamente a favor del desarrollo económico de la Isla de manera que el empresariado sea entendido como un “dinamizador de la economía” y, de esta manera “contribuir a revitalizar la imagen del empresario en la sociedad menorquina”.
Joan Melis Nebot ha agradecido el homenaje que “no es solo a mi persona sino a todo el equipo que hemos trabajado intensamente estos últimos seis años” y ha destacado la necesidad “de avances palpables en materia de formación, que permitan a las empresas afrontar con garantías nuevos retos que exigen una mayor cualificación y especialización”. El ex vicepresidente de CAEB ha pedido “estabilidad y seguridad jurídica por parte de las instituciones” ya ha lamentado que “cada cuatro años nos vemos expuestos a cambios de criterio mientras que los empresarios tenemos que hacer nuestros planes a medio y largo plazo”.
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Joan Molas, ha centrado su intervención en pedir a las administraciones “infraestructuras que garanticen el suministro eléctrico de Menorca por ser este un aspecto fundamental para el progreso económico de la Isla”, así como “poner coto a la oferta turística ilegal que iguala o supera a la legal” y “no perder de vista el resurgir de destinos turísticos competidores que pueden poner en riesgo la temporada en la Isla”.
La presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora, ha cerrado el acto “felicitando por su trayectoria a Joan Melis como vicepresidente de CAEB” a la vez que ha deseado “el mayor de los éxitos” a José Guillermo Díaz Montañés. Mora ha señalado que “los empresarios y la administración tenemos un objetivo convergente que es la prosperidad de nuestra sociedad y en este sentido hemos de trabajar conjuntamente”.
En el acto, celebrado hoy en Maó, ha estado también presente la alcaldesa de Maó, Conxa Juanola; el conseller de Comerç, Treball i Indùstria, Iago Negeruela; el director Insular de la Administración General del Estado en Menorca, Javier López-Cerón; la vicepresidenta del Consell Insular de Menorca, Maite Salord; el conseller d’Ocupació, Projecció Econòmica, Joventut y Esports del Consell de Menorca, Miquel Company; entre otras autoridades, además del presidente de la Petita i Mitjana Empresa de Menorca (PIME Menorca), Antoni Juaneda; la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Menorca, Magda Pons Quintana, así como representantes de las principales organizaciones empresariales de Menorca adscritas a CAEB.
Actualidad relacionada
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.
La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.
Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país.
APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.