Pasar al contenido principal
Fecha
Empresa
26 Jul 2023

AuraQuantic se une a CEOE como empresa asociada para impulsar la transformación digital 

Con este acuerdo, AuraQuantic entra a formar parte de la organización para mejorar la transformación digital en empresas de cualquier tamaño y sector.

Aura


CEOE y AURA han firmado un acuerdo por el que la compañía proveedora y fabricante del software empresarial AuraQuantic se une a la Confederación empresarial como empresa asociada y por la que se compromete a aportar su experiencia de más de 20 años de trayectoria en el mercado para alcanzar intereses empresariales comunes.

El objetivo principal que persigue AURA con esta asociación es ampliar las relaciones económicas y empresariales en el país marcadas en su plan de expansión nacional e internacional para los próximos años. Además de impulsar, junto a CEOE, nuevos proyectos empresariales de transformación digital que impacten en el tejido empresarial español.

CEOE es una organización empresarial independiente, de carácter confederal e intersectorial, de ámbito nacional, constituida para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses de más de dos millones de empresas españolas procedentes de todos los sectores de la economía.

Tras la firma del acuerdo, representantes de AURA y CEOE asistieron a una reunión en la que se perfiló la participación de la compañía en la Comisión de Sociedad Digital, Comisión de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional) y la Comisión de investigación, Desarrollo e Innovación.

El director adjunto del Departamento de Empresas y Organizaciones de CEOE, David Quinzán, señaló la importancia de la entrada de AURA en la Confederación por “su experiencia en la fabricación de software, algo imprescindible para el desarrollo y la competitividad del tejido empresarial español”. Quinzán puso en relieve el gran trabajo de esta empresa en España y el recorrido de futuro que tiene dentro de nuestro país. 

Implementación de tecnologías con alto valor añadido

La adhesión de AuraQuantic a CEOE “está motivada principalmente por el deseo de extender nuestras relaciones en todo el territorio nacional y promover el proceso de transformación digital de todo el tejido empresarial”, ha explicado el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles. Trilles ha subrayado, además, que “queremos convertirnos en el principal apoyo de las empresas y contribuir al cumplimiento de sus metas mediante la implementación de tecnologías con alto valor estratégico, destinadas a incrementar la eficiencia operativa, impulsar la competitividad y mejorar la gestión de los datos para una óptima toma de decisiones”.  

AURA fue fundada en 2002 por el doctor ingeniero Juan José Trilles. Cuenta con la plataforma digital AuraQuantic diseñada para que sus usuarios creen aplicaciones personalizadas y automaticen sus procesos de forma sencilla, rápida y económica. 

En la actualidad, tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, Reino Unido y Miami y presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2022 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales.  
 

Actualidad relacionada

Empresa

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.

Empresa

La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.

Empresa

Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país. 

Empresa

APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.