ANESCO convoca la segunda edición del “Concurso literario de relatos cortos: estiba portuaria”
Tras el éxito alcanzado el año anterior con la presentación de 66 obras, la asociación de empresas estibadoras renueva su compromiso con el fomento de la creación cultural. Con esta iniciativa, ANESCO pretende ayudar a la divulgación de la actividad de las empresas estibadoras y su importancia.

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro, la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras, ANESCO, ha convocado la segunda edición del concurso literario de relatos cortos sobre la estiba.
Tras el éxito alcanzado en la primera convocatoria, a la que se presentaron un total de 66 obras literarias, la asociación renueva su compromiso con el fomento de la creación cultural y la apuesta por la divulgación de la actividad de las empresas estibadoras y su importancia.
A esta nueva convocatoria podrán presentarse todas las personas mayores de edad o menores con autorización de un tutor, de cualquier nacionalidad. Los participantes sólo podrán presentar un único texto que deberá ser inédito. Es decir, que no se haya publicado con anterioridad en cualquier formato, incluida su publicación en Internet.
Las obras presentadas deberán versar sobre la “estiba portuaria” como temática por lo que tendrán que incluir referencias a la actividad que desarrollan las empresas y trabajadores que estiban y desestiban mercancías en buques en los puertos españoles. No obstante, no son necesarios conocimientos técnicos en la materia.
La extensión de los relatos será superior a 1.750 palabras e inferior a 3.500 palabras y el plazo de presentación finalizará el próximo 19 de julio.
El primer premio estará dotado con 600€ y habrá dos accésits, a decisión del jurado, dotado cada uno con 300€. Los relatos premiados quedarán en poder de ANESCO, que se reserva el derecho a publicarlos.
Por último, el jurado formado por personas de reconocido prestigio será designado próximamente por el comité ejecutivo de ANESCO.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.