AMI, la Comunidad de Madrid y la Federación Madrileña de Municipios organizan la jornada 'Los nuevos modelos de pliegos de contratos de servicios energéticos. Plan España puede'

La jornada 'Los nuevos modelos de pliegos de contratos de servicios energéticos. Plan España Puede' ha reunido a expertos del sector de servicios energéticos, representantes de la Comunidad de Madrid y representantes de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) con el objetivo de presentar proyectos de eficiencia energética en el ámbito local basados en los nuevos modelos de contratos del IDAE.
El acto ha sido inaugurado por David Valle, director general de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid; Mónica Carazo, presidenta de la Comisión de Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible de la FMM y Vicealcaldesa de Rivas-Vaciamadrid; y Pablo Velasco, vicepresidente de AMI.
Ángel Sánchez de Vera, jefe del Departamento de Servicios y Agricultura del IDAE, presentó las novedades de los modelos de pliegos de contrato de servicios energéticos revisados y publicados recientemente en la página web del IDAE, www.idae.es. A continuación, Francisco Javier Sigüenza, secretario general de AMI, expuso las reglas de no computación de deuda de las inversiones en los contratos de rendimiento energético y su encaje en el plan Next Generation EU.
Por último, intervino Ángel Martín Beneit, director de Operaciones de Sacyr Facilities, y Marta Gudiol, jefa de la Unidad de Eficiencia Energética del ICAEN (Instituto Catalán de la Energía) para presentar un ejemplo de nueva licitación adaptada a las reglas de Eurostat y la nueva LCSP en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, basado en un contrato ESE con ahorros garantizados.
Actualidad relacionada
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.
La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.
Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país.
APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.