Afianzar la economía del dato e impulsar la creación de casos de uso compartidos, principales metas de Gaia-X España
La prioridad de esta asociación es disponer de un mercado de datos respetando la soberanía y valores europeos de forma que, a través de un uso eficaz y eficiente de los mismos, se pueda facilitar la toma de decisiones en sectores estratégicos para la sociedad.

Afianzar la economía del dato, impulsar la creación y promoción de casos de uso y sentar las bases para la creación de espacios de datos en España son las principales metas que se ha fijado la asociación Gaia-X España, constituida por organizaciones públicas y privadas, con el fin de asumir
el liderazgo nacional en estos ámbitos.
La prioridad de Gaia-X España es disponer de un mercado de datos respetando la soberanía y valores europeos de forma que, a través de un uso eficaz y eficiente de los mismos, se pueda facilitar la toma de decisiones en organizaciones y sectores estratégicos como el agroalimentario, el turístico, la salud, la industria o la movilidad.
Para ello, esta asociación, se ha fijado cuatro metas claras. La primera es acelerar la adopción de la economía del dato en España para mejorar la competitividad del sector público y privado, reforzando, además, la tecnología en el ámbito de la nube y la inteligencia artificial aplicada al dato.
En segundo lugar, Gaia-X España busca colaborar en la creación y promoción de casos de uso y espacios de datos comunes a nivel europeo bajo el modelo de nube, que permitan su intercambio y utilización con garantías de confianza, transparencia e interoperabilidad, siendo una fuente de innovación social y empresarial.
Por otro lado, la asociación también pretende impulsar, apoyar y promocionar las iniciativas que sean necesarias para la creación de espacios de datos en España, así como su posible apoyo y financiación con fondos públicos. Y, finalmente, fomentar la comunicación, concienciación y educación sobre lo que significan los datos, qué tipos de datos existen, cómo se pueden procesar de forma rigurosa desde los puntos de vista de seguridad y privacidad, el porqué de la oportunidad para la industria europea, su
valor social y la ética en su tratamiento.
Principios fundamentales de la asociación
Gaia-X España lleva a cabo su actividad teniendo en cuenta una serie de principios fundamentales, entre los que destacan la colaboración público-privada, es decir, la alineación de los intereses y preocupaciones de la industria y otros agentes privados con los de las administraciones públicas; la inclusividad, pues está abierta a la participación de cualquier entidad interesada en sumarse a este proyecto; y la independencia a la hora de obrar y tomar decisiones.
La sostenibilidad económica, financiando su actividad a través de las cuotas de sus asociados, así como buscando el beneficio de los casos de uso que se desarrollen en el contexto de la asociación; y la neutralidad tecnológica, búsqueda de consensos en torno a las distintas arquitecturas propuestas por sus socios para .alcanzar soluciones; son otros de los principios por lo que se rige esta asociación.
A todo ello hay que sumar la coordinación y el liderazgo, armonizando, canalizando y dinamizando las acciones para ganar masa crítica y peso en el entorno nacional y europeo; y la innovación, fomentando la reutilización de los datos por la sociedad y el tejido empresarial.
El presidente de Gaia-X España y consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, subraya que entre las diferentes entidades y organismos que integran esta asociación priman valores como “la confianza, la seguridad y la colaboración” y anima a formar parte de “este gran proyecto europeo, que es estratégico para los intereses del país”. “Vamos a contar con todos porque nuestra principal seña de identidad tiene que ser el diálogo, el consenso y, fundamentalmente, la unidad, pensando en que de esta iniciativa tiene que haber retornos para la ciudanía y las empresas”, afirma.
Con estos objetivos y principios fundamentales, la asociación española Gaia-X, que asume el papel de Hub nacional de la iniciativa Gaia-X Europa, espera generar un impacto positivo en el negocio de las organizaciones pertenecientes, y la mejora de los servicios que se prestan a la ciudadanía, con una apuesta clara por la innovación.
Sobre Gaia -X
Gaia-X es una asociación que tiene como principal finalidad crear una infraestructura de
datos federada y segura y lograr la soberanía digital en la Unión Europea. Su Hub
español, se constituyó el 18 de marzo de 2022 y tiene su sede en el Centro Regional de
Innovación Digital, en Talavera de la Reina (Toledo).
En la actualidad, su Junta Directiva cuenta con 22 socios: la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, la Red Española de Ciudades Inteligentes, AMETIC, INDESIAAsociación Industrial para el Impulso de la Economía del Dato y de la Inteligencia
Artificial, el Instituto Tecnológico de Informática, Tecnalia, Fundación CTIC Centro
Tecnológico, Aire Networks, Telefónica, Amadeus IT Group, Inetum, Universidad
Politécnica de Madrid, Fundación General CSIC, Cruz Roja, Clúster Big Data Madrid,
EIT Urban Mobility, Gigas Hosting, AnySolution, Tinamica, Eccocar Sharing,
Cloudglobal y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.
Actualidad relacionada
Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de la energía, aportará su experiencia en el sector energético para impulsar la transición energética en el mercado español a través del despliegue de las energías renovables y de las soluciones de suministro energético verde a las industrias, empresas y grandes consumidores.
La experiencia de BP como una empresa integrada del sector energético será una aportación clave para los grupos de trabajo y comisiones de la Confederación.
Legálitas se ha integrado como empresa asociada a CEOE con el objetivo de aunar fuerzas y reforzar la colaboración con las principales entidades e instituciones empresariales del país.
APRESCO se incorpora a CEOE con el objetivo de reforzar la presencia del sector de centros y parques comerciales en el entorno empresarial y su colaboración e interlocución con la Administración Pública en los temas de mayor relevancia para el sector.