Adjudicada a Deloitte la elaboración del Plan Cantabria 2019-2030 que impulsa CEOE-CEPYME
La empresa consultora Deloitte ha sido seleccionada para elaborar el Plan Cantabria 2019-2030 que impulsa CEOE-CEPYME de entre las cinco propuestas presentadas al proceso de licitación abierta convocado con un presupuesto de 145.200 € y ocho meses de plazo de ejecución.

Según ha informado la patronal cántabra, la propuesta de adjudicación ha sido elaborada por la Asociación de Consultoras de Cantabria tras aplicar a los cinco proyectos presentados un baremo de variables objetivas en los que valoró la experiencia de la empresa, la propuesta metodológica, la organización de los trabajos, la aportación de mejoras adicionales y la coherencia económica. Una vez obtenidas las puntuaciones, la propuesta ha sido trasladada a la Comisión creada para la tramitación de este documento que ha aprobado por unanimidad la adjudicación a Deloitte por un presupuesto de 108.000 € Iva no incluido.
En una nota de empresa, CEOE-CEPYME Cantabria destaca que la presencia relevante de procesos de participación ciudadana más allá de la participación empresarial y la incorporación de los mismos desde la fase inicial de elaboración del Plan ha sido una de las características “singularmente valoradas por los equipos que desde la Asociación de Consultoras y desde CEOE-CEPYME han trabajado para seleccionar la adjudicataria, puesto que para la organización empresarial, uno de los objetivos primordiales del documento es que no sea solo un Plan empresarial o industrial sino que tome en consideración a toda la sociedad”.
Está previsto que la próxima semana se formalice el contrato con Deloitte y con ello comience la redacción del Plan Cantabria 2019-2030 que deberá ser entregado en noviembre de 2018, añade la la organización empresarial.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.