Los empresarios de León reclaman consenso político y social para impulsar el desarrollo económico
La patronal pide también vertebración territorial o reformas estructurales para luchar contra el aislamiento
El presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), Javier Cepedano, ha presentado el balance económico del pasado ejercicio 2018, en una comparecencia en la que también estaban presentes Javier Vega y Juan María Vallejo, vicepresidentes; Álvaro Díez secretario general y Enrique Suárez, secretario general adjunto. Durante la rueda de prensa, los representantes empresariales han puesto de manifestó la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales que pasen por mejoras en fiscalidad, inversiones públicas o en las administraciones para paliar la situación de aislamiento que sufre la provincia e impulsar el desarrollo económico.

Un aislamiento que, para los empresarios, es fruto de "la desigualdad territorial propiciada desde los distintos gobiernos territoriales o nacionales y que implica una pérdida imparable de población, de empresas y escaso crecimiento del empleo".
Para revertir esta situación, desde Fele se solicita, por un lado, reducir las cargas fiscales y las cotizaciones sociales las empresas. En lo que respecta a León, un municipio “fiscalmente agresivo” a la actividad empresarial, "estas medidas hacen perder competitividad y provocan la deslocalización empresarial", asegura la organización.
Por otro lado, Fele insiste en la necesidad de "destinar más inversión a la provincia, sobre todo para paliar el déficit de infraestructuras que dificulta la cohesión territorial y por tanto los flujos de personas y mercancías". Denuncia un año más la falta de voluntad y apoyo de las administraciones para el impulso de proyectos 'olvidados' en la provincia. "Un apoyo que sí reciben otras regiones por cuestiones más políticas que territoriales", en opinión de los empresarios.
Fele recuerda proyectos como la Variante de Pajares, la integración de FEVE y la estación de RENFE, la Ronda Norte, etc. Mención aparte merece el Palacio de Congresos, a juicio de los empresarios. Una instalación ‘prioritaria’ para consolidar la oferta de congresos y equiparar León a otras capitales del entorno en este ámbito. También destacaron la integración de las estaciones de esquí de San Isidro – Fuentes de Invierno, que lleva años “en punto muerto” porque las distintas administraciones siguen sin llegar a un acuerdo.
Para llevar a cabo todas estas medidas y propuestas, Fele "considera indispensable la vía del consenso político y social, trabajar juntos para aportar soluciones concretas que tengan en cuenta las necesidades de cada territorio y de cada colectivo".
Por otro lado, la patronal leonesa exigió respeto a las decisiones empresariales en base a la libre economía de mercado, la libertad de empresa y la propiedad privada. Valores que, aseguran desde la patronal, vuelven a ser cuestionados por determinados partidos políticos y altos cargos de las administraciones.
Apuesta por la empleabilidad
En el plano interno, el balance realizado desde la Federación es "positivo". La organización ha seguido creciendo durante este año con la incorporación de empresas y la creación de nuevas asociaciones como ALEMARE (Empresarios de Máquinas Recreativas) o AJE LEÓN (Asociación de Jóvenes Empresarios).
Asimismo, se han llevado a cabo proyectos destacados en el plano comunicativo o en actividades formativas dirigidas no solo a asociados, sino también abiertas a toda la sociedad leonesa.
Desde la Federación se ha dado, además, un importante impulso al empleo con la puesta en marcha de un “ambicioso” portal web que conecta a empresas y demandantes de empleo en la provincia (www.feleempleo.es) Una herramienta que se complementa con la labor de asesoramiento de los profesionales de recursos humanos y orientación laboral de Fele que analizan las necesidades laborales de las empresas y realizan una preselección de candidatos de acuerdo a las necesidades de cada vacante.
Entre otros logros que destacar en la organización sobresale una vez más el papel de Fele en el ámbito de la negociación colectiva con la firma de ocho convenios, entre ellos el del sector del metal; o el liderazgo de la Plataforma Atlántico Noroeste que durante este año ha seguido sumando apoyos de diferentes agentes sociales, políticos o económicos.
Para este 2019, Fele espera que sea "un año de estabilidad y confianza para la sociedad, inversores y empresas".
Actualidad relacionada
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.