Pasar al contenido principal
Fecha
29 Oct 2025

‘Olegario, el duende que se hizo empresario’ inicia su ruta por los colegios españoles en un centro público de Madrid

La ruta del proyecto, que se extenderá por todo el país, ha comenzado en el Colegio Gonzalo Fernández de Córdoba (Madrid), donde se ha celebrado la primera jornada presencial con alumnos de primaria. Además, la Fundación CEOE ha lanzado el primer vídeo de Olegario en TikTok, ampliando su mensaje educativo también a las redes sociales.

'Olegario, el duende empresario', llega a los coles

este artículo habla de


En el marco de la conmemoración de su 40 aniversario, la Fundación CEOE, en colaboración con Siena Educación y Fundación Diálogos, ha celebrado el primer taller del proyecto educativo 'Olegario, el duende que se hizo empresario' en el Colegio Gonzalo Fernández de Córdoba, un centro público de Madrid.
 
El acto ha marcado el inicio oficial de la ruta por España de Olegario, que recorrerá 33 colegios de todo el país durante el curso 2025-2026, acercando a los más jóvenes valores como la creatividad, el esfuerzo, la responsabilidad y el trabajo en equipo a través del aprendizaje del emprendimiento.
 
Los materiales didácticos están ya a disposición de los colegios, pero esta jornada ha supuesto el primer encuentro presencial, un momento simbólico y entrañable que ha reunido a niños, docentes y representantes del mundo empresarial y educativo.

 
Olegario y la aventura de emprender: un taller para aprender haciendo
 

Los alumnos participaron en el taller 'Olegario y la aventura de emprender', una sesión práctica de dos horas en la que descubrieron los fundamentos del emprendimiento a través del juego, la lectura y la simulación.
 
El taller comenzó con una lectura dramatizada del cómic de Olegario, en la que los niños conocieron la historia del duende que sueña con montar su propia empresa y terminó con una actividad dinámica en la que los niños, en equipo, tuvieron que aplicar los conocimientos adquiridos durante la primera parte del taller.

 
Un acto con protagonistas del mundo empresarial y educativo

La inauguración ha contado con la presencia de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; José María de Moya, director general de Siena Educación y de la Fundación Diálogos, entidades colaboradoras en la creación del programa pedagógico; Miguel Garrido, presidente de CEIM; y Javier Rodríguez, director del colegio anfitrión.


Una propuesta educativa transversal

La iniciativa impulsada por la Fundación CEOE nace del cómic Olegario, el duende que se hizo empresario, diseñado por José María Nieto, humorista gráfico e ilustrador. Gracias a la alianza con Siena Educación y Fundación Diálogos, se ha podido adaptar pedagógicamente a través de unidades didácticas e interactivas, que integran el emprendimiento en distintas materias del currículo escolar:

•    En Lengua, los alumnos crean historias financieras y aprenden vocabulario económico (ahorro, inversión, presupuesto, competencia…).
•    En Matemáticas, resuelven problemas financieros inspirados en las aventuras de Olegario.
•    En Ciencias Sociales, descubren cómo funcionan las empresas, los tipos de negocio y los medios de pago.
•    En Educación Artística, diseñan logotipos, eslóganes y campañas publicitarias para sus propios proyectos.

De esta manera, el proyecto combina creatividad y valores empresariales, favoreciendo un aprendizaje activo y motivador y aportando nociones básicas de educación financiera.
 

Un compromiso permanente con las nuevas generaciones

Durante la jornada, Fátima Báñez recordó que “Olegario es un proyecto permanente de la Fundación CEOE: una forma de acercar los valores del emprendimiento, de la la empresa, de la creatividad y el trabajo en equipo a los más jóvenes desde la educación primaria. Cumplimos 40 años mirando hacia adelante, acompañando a los jóvenes para que descubran que emprender también es construir país”. 
 
Por su parte, José María de Moya destacó que “Olegario es en sí mismo una escuela de valores y de crecimiento personal. No estamos ante un proyecto de educación convencional, sino ante un programa educativo innovador que permitirá modernizar y renovar la figura del empresario y de las empresas entre los más pequeños de los colegios”.
 
Miguel Garrido compartió que “las empresas cumplen un papel importante en la sociedad, ya que gracias a ellas podemos desplazarnos en transporte público, hacer nuestras compras en el supermercado o disfrutar de momentos de ocio en un parque de atracciones. Todo eso es posible porque detrás de cada uno de esos servicios hay empresas que los hacen funcionar”.

 
Aprender emprendimiento en el aula… y también en las redes

Coincidiendo con el inicio de la ruta, la Fundación CEOE ha lanzado el primer vídeo de Olegario en TikTok, inaugurando su presencia en redes sociales. Con esta acción, la Fundación busca trascender el aula y conectar con los jóvenes en los entornos digitales donde actualmente aprenden, se informan y se inspiran.

En su canal, Olegario explicará de forma dinámica y divertida conceptos como el ahorro, la gestión de recursos, la creatividad o cómo poner en marcha una idea de negocio, combinando humor, ritmo y mensajes inspiradores.
 
¡No te lo pierdas y accede al canal aquí!

 

Un aniversario con mirada al futuro

Con esta iniciativa, la Fundación CEOE reafirma en su 40 aniversario su papel como la Fundación de todas las empresas, territorios y sectores, comprometida con la educación, el talento y el desarrollo social de España.
 

Primera jornada de Olegario en coles

Actualidad relacionada