Los empresarios extremeños lamentan que el Ministerio de Trabajo siga sin solucionar los problemas tras la implantación del registro horario
El secretario general de la CREEX, Francisco Javier Peinado, ha lamentado hoy que los criterios técnicos publicados por el Ministerio de Trabajo sobre las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia del registro de la jornada laboral “ni aclaran ni solucionan, un mes después, los numerosos problemas y dudas planteados por las empresas”.
En este sentido, hay que recordar que desde la CREEX se ha planteado que la obligación del registro horario lastrará la competitividad de las empresas extremeñas, debido, principalmente a su reducido tamaño. Asimismo, desde la organización más representativa del tejido productivo extremeño también se recordó que hay actividades empresariales donde es muy difícil cumplir con esta norma.
Entre los criterios técnicos publicados hoy se recogen algunas particularidades y excepciones para “las relaciones laborales de carácter especial” y se aconseja como “conveniente” también el registro de las pausas diarias ya sean obligatorias, acordadas o voluntarias.
Este y otros aspectos se han abordado hoy en la jornada sobre el registro horario, que se ha celebrado en CEOE y en la que ha participado el secretario general de la CREEX, y han intervenido Yolanda Valdeolivas, secretaria de Estado de Trabajo; Ángel Allué; director general de Trabajo; Agustín González, presidente de la Comisión de Diálogo Social y Empleo de CEOE; y Rosa Santos, del departamento de Relaciones Laborales de CEOE.
Enlace a los criterios técnicos.
Actualidad relacionada
La jornada media efectiva en el sector privado baja a 30,9 horas semanales como consecuencia del incremento de la incapacidad temporal por contingencias comunes y la deficiente regulación de los permisos.
Las empresas españolas continúan siendo el baluarte de las nuevas contrataciones, con 107.600 ocupados más, confirmando así que son la clave para la continuidad del ciclo expansivo.
CEOE ha subrayado que la difícil situación de las pequeñas empresas y el sufrimiento de la microempresa se mantiene, pese a la mejora en los datos de paro y afiliación del mes de septiembre, publicados este jueves.
CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.