Comunicado CEOE-CEPYME sobre la negociación para actualizar la normativa de Prevención de Riesgos Laborales
Desde CEOE y CEPYME lamentamos que el Ministerio de Trabajo y Economía Social se haya levantado de la mesa de negociación sobre la actualización de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales para legislar sólo con los sindicatos.
Tal y como ya pusimos de manifiesto tras la firma de la Estrategia Española para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, esta normativa es clave para la salud de los trabajadores y la seguridad de todas las empresas, independientemente de su tamaño y sector de actividad,
A este respecto queremos destacar que, desde la citada firma, el 23 de febrero de 2023, se han celebrado 12 reuniones de esta mesa sin haberse alcanzado un consenso por la falta de negociación debido a la ausencia de un texto completo por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social hasta el pasado mes de septiembre.
En las últimas semanas, el proceso se ha acelerado con la presentación pública, por parte de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz -que lidera la negociación-, de un ultimátum y la amenaza de aprobar desarrollos reglamentarios sin ser sometidos a debate ni trámite parlamentario, vulnerando así los principios esenciales de un diálogo social real.
En paralelo, se ha desarrollado una campaña que deteriora la imagen empresarial, acusando falsamente a las organizaciones empresariales de bloquear el diálogo social. La propia vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo ha llegado, incluso, a usar el fallecimiento de trabajadores para acusar a las empresas de ponerles en riesgo, todo con fines electorales.
En resumen, se ha impedido una negociación real, se ha limitado la consulta con las organizaciones empresariales y se nos ha culpado del desenlace de una mesa que CEOE y CEPYME consideramos esencial para el presente y futuro del desarrollo del trabajo en nuestro país. Todo desde una actitud que parece que responde más a intereses políticos que a la protección de la salud laboral.
Por ello, instamos al Ministerio de Trabajo y Economía Social a retomar un diálogo social real y efectivo y a descartar la vía de la imposición de medidas sólo pactadas con los sindicatos, que perjudicarán tanto a empresas como a trabajadores.
Actualidad relacionada
La jornada media efectiva en el sector privado baja a 30,9 horas semanales como consecuencia del incremento de la incapacidad temporal por contingencias comunes y la deficiente regulación de los permisos.
Las empresas españolas continúan siendo el baluarte de las nuevas contrataciones, con 107.600 ocupados más, confirmando así que son la clave para la continuidad del ciclo expansivo.
CEOE ha subrayado que la difícil situación de las pequeñas empresas y el sufrimiento de la microempresa se mantiene, pese a la mejora en los datos de paro y afiliación del mes de septiembre, publicados este jueves.
CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.