La Confederación de Empresarios de Andalucía pide recuperar la estabilidad política para evitar que se ralentice el mercado de trabajo
La Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, pide recuperar la estabilidad política para evitar que se ralentice el mercado de trabajo y facilitar que se profundice en las políticas de empleo y en la mejora de las condiciones objetivas de la actividad empresarial.
Estas políticas que se están dando ya en Andalucía en un marco de estabilidad, contribuyen a seguir manteniendo buenos datos de caída del paro y afiliación a la Seguridad Social. No obstante, desde la Confederación se observa que el mercado de trabajo viene dando síntomas de agotamiento para generar empleo, siendo especialmente relevante la disminución en la contratación indefinida.
Entre los factores que influyen se encuentra el incremento de los costes laborales y salariales sin diálogo social y la incertidumbre ante las medidas definitivas que tomará el nuevo Ejecutivo respecto al mercado laboral y una posible reforma que dificulte la capacidad competitiva de las empresas.
El paro en junio
En números, junio se cerró en Andalucía con 757.899 parados, 3.214 menos que en mayo y 31.928 parados menos que en junio de 2018. En términos relativos, un 0,42% y un 4,04%, respectivamente. En cuanto a la Seguridad Social, hay 3.152.391 afiliados en total. 33.321 afiliados más que en mayo y 88.681 afiliados más que en junio de 2018.
Actualidad relacionada
Las empresas españolas continúan siendo el baluarte de las nuevas contrataciones, con 107.600 ocupados más, confirmando así que son la clave para la continuidad del ciclo expansivo.
CEOE ha subrayado que la difícil situación de las pequeñas empresas y el sufrimiento de la microempresa se mantiene, pese a la mejora en los datos de paro y afiliación del mes de septiembre, publicados este jueves.
CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.
CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.