Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
03 Sep 2019

Castilla y León: Los empresarios reclaman al nuevo ejecutivo continuidad y ambición en las políticas de empleo emprendidas

media-file-3176-santiago-aparicio-candidato-a-presidir-cecale.jpg

Durante el pasado mes de agosto, el número de parados registrados en Castilla y León alcanzó la cifra de 131.967 desempleados, lo que supuso un descenso de sólo seis personas respecto al mes anterior. Sin embargo, con relación al último año, en la Comunidad se produjo un descenso de 9.176 personas (-6,5% en tasa interanual), según los datos que ha publicado el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En opinión de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, CECALE, las cifras conocidas hoy son reflejo de la finalización de la temporada turística y, con ella, la de los contratos vinculados a la misma, y vienen a romper la tendencia del descenso en el desempleo que venía produciéndose en el presente año 2019.

Por ello, CECALE considera clave que el nuevo Gobierno regional, recientemente conformado, no desconozca el camino emprendido la pasada legislatura y continúe  con las políticas de empleo llevadas a cabo, muchas de ellas al amparo del Diálogo Social, y que tan positivos resultados han procurado para nuestro mercado de trabajo. Buena muestra de ello son los resultados del desempleo en nuestra región a lo largo del presente año 2019.

Finalmente, CECALE quiere poner de manifiesto igualmente que aquellas políticas de empleo emprendidas deben ser ambiciosas en la presente legislatura y  orientarse, con más decisión y claridad si cabe,  a la flexibilidad y a la mejora competitividad empresarial como elementos que siempre han garantizado  la sostenibilidad y la creación de empleo.

Actualidad relacionada

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.

Laboral

CEOE y CEPYME queremos alzar de nuevo la voz en contra de la aprobación del proyecto de Ley para la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas a la semana, por los graves perjuicios que va a ocasionar al tejido empresarial y, en consecuencia, a la economía y el empleo.

Laboral

Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.

Laboral

Este miércoles se ha celebrado la primera reunión de la comisión para evaluar la reducción de la temporalidad en el marco de la reforma laboral de 2021.  En una convocatoria teñida de nuevo de oportunismo político en la antesala del Primero de Mayo, tenemos que lamentar el alcance de los planteamientos y la estigmatización que se ha hecho de empresas y sectores por parte del Ministerio de Trabajo.