ATA reclama flexibilizar las condiciones para que autónomos con deudas a Seguridad Social puedan cobrar la pensión
Los autónomos tienen la obligación de estar al corriente de pago de las cotizaciones para poder tener acceso a cualquier prestación.

Los autónomos tienen la obligación de estar al corriente de pago de las cotizaciones para poder tener acceso a cualquier prestación según el artículo 47 de la Ley General de la Seguridad Social aprobada por Real Decreto Legislativo 8/2015. ATA reclama flexibilizar las condiciones para que autónomos con deudas a Seguridad Social puedan cobrar la pensión ya que con la actual legislación ni el autónomo recibe su prestación, y por lo tanto no tiene ingresos, ni en consecuencia pueden afrontar el pago de las cuotas debidas.
“Instamos a que los autónomos con derecho a pensión y que tengan deudas con Seguridad Social puedan cobrar el 50% de la pensión resultante y el resto fuera a amortizar la deuda. Esto sí es política social. De no hacerlo, ni la seguridad social cobra, ni el autónomo tiene acceso a su pensión ni puede afrontar la deuda”, asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Entre otras cosas porque un autónomo con deudas a Seguridad Social y con la edad legal de jubilación cumplida, ni le presta ni avala nadie”.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA solicitamos una especial atención a aquellos autónomos que en los últimos años de su negocio han visto bajar sus ingresos y que esperan jubilarse pronto. "Conforme pasa el tiempo hay muchos comercios que ya no tienen los mismos ingresos y el autónomo está esperando a jubilarse. No se les puede quitar su derecho a pensión por un mes malo", ha añadido Amor.
Actualidad relacionada
CEOE ha subrayado que la difícil situación de las pequeñas empresas y el sufrimiento de la microempresa se mantiene, pese a la mejora en los datos de paro y afiliación del mes de septiembre, publicados este jueves.
CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.
CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.
CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.