Los empresarios de Madrid destacan la senda de ralentización del empleo "avivada por el incremento en costes sociales"
Los empresarios de Madrid constatan que la recaudación por cotizaciones se ha incrementado más del 5%.

Los datos de paro registrado indican, en opinión de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, que el incremento de los costes sociales en una coyuntura económica de ralentización del crecimiento no es la receta adecuada.
Quienes más están sufriendo el incremento de las bases de cotización y del salario mínimo son los jóvenes, el colectivo de personas sin empleo anterior, el Sector de la Agricultura y las personas afiliadas al Sistema Especial de Hogar. En este último sector, la afiliación ha disminuido casi un 3% respecto al año anterior.
En cuanto a los datos a nivel regional, el dinamismo económico de la Comunidad de Madrid explica que la afiliación esté creciendo un 4% interanual, un ritmo casi un tercio superior a la media nacional, a la vez que el paro no decrece tanto en la región debido a que cada vez más desempleados buscan oportunidades de trabajo en Madrid, entre otros motivos porque la tasa de contratación indefinida madrileña es ya un 80% superior a la media estatal.
Los empresarios de Madrid alertan, en particular, sobre la nueva carga burocrática que se avecina con la entrada en vigor del registro diario de jornada, que "introducirá más coste improductivo en las empresas, principalmente en las pymes, y posibles conflictos en el clima laboral en las grandes empresas, que desde hace tiempo han introducido elementos interesantes de flexibilidad, para favorecer la conciliación de las esferas personal y laboral".
Para contrarrestar estas medidas que "penalizan el empleo" y con el ánimo de contribuir desde CEIM a fomentar el crecimiento empresarial y, por tanto, la contratación, se ha decidido diseñar un conjunto de propuestas que, de fomentarse por los poderes públicos, alentarían la contratación en el conjunto de España en los próximos años. Este documento será presentado a lo largo de este mes a los diferentes candidatos electorales, así como al conjunto de la sociedad madrileña.
Actualidad relacionada
CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.
Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.
En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920.
Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.