Los empresarios de la Comunidad Valenciana valoran positivamente los datos de paro, contratación y afiliación

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, CEV, realiza una valoración positiva de los datos del paro y afiliación correspondientes al mes de junio de 2019.
Positiva, porque el desempleo ha disminuido en la Comunidad en 5.067 personas durante el mes de junio. El paro ha bajado en todas las provincias y en todos los sectores, salvo en el sector agrícola. Además, en el colectivo “sin empleo anterior”, baja significativamente.
Positiva también porque, pese al descenso de afiliación en la provincia de Valencia, las personas afiliadas a la Seguridad Social también han aumentado en la Comunidad. En términos interanuales, la Comunitat Valenciana mantiene el segundo puesto en el ranking autonómico.
No obstante, el análisis de los datos en términos desestacionalizados traza una evolución ralentizada de la bajada el paro, la contratación y la afiliación.
Análisis provincial
En Alicante destaca la intensa bajada del paro -un 2,30 % en tasa mensual-, varias décimas por encima de la media nacional. El paro baja en todos los sectores, especialmente en el sector servicios. Muy positiva es la valoración de la intensa bajada en el sector industrial y, a mayor distancia, en el sector de la construcción y en el colectivo “sin empleo anterior”.
En la provincia de Castellón, el paro también ha bajado a mayor intensidad que la media nacional, gracias a la intensa bajada del sector servicios. El paro también ha bajado en el sector agrícola, en la construcción y en el colectivo “sin empleo anterior”. Sin embargo, el número de desempleados ha subido en el sector industrial; un 0,22 % en tasa mensual.
En la provincia de Valencia, el paro baja en todos los sectores, excepto en el sector agrícola. Destacan, por su dinamismo, las bajadas en el macro-sector servicios y en el sector industrial.
Análisis sectorial
En su conjunto, los condicionantes estacionales han favorecido la evolución del mercado laboral en la Comunitat Valenciana. Las ramas asociadas al turismo y el comercio son las más beneficiadas, pero también destaca el buen comportamiento del sector industrial, donde el paro ha bajado un 1,9 % en tasa mensual. El sector de la construcción también mantiene su dinamismo. En sentido contrario -y por razones estacionales- en el sector agrícola ha subido un 2,5 %.
Actualidad relacionada
CEOE y CEPYME quieren agradecer a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada, que es plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social.
CEOE ha advertido de que la incertidumbre está afectando negativamente a las decisiones de inversión empresarial, lo que puede traducirse en una pérdida de dinamismo más acusada a partir del otoño, tras publicarse los datos de paro registrado del mes de agosto.
CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.
Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.