Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
25 Feb 2019

Los empresarios de Granada muestran su “disconformidad” por la posible modificación de la legislación laboral sin diálogo alguno

La Junta Directiva de la Confederación Granadina de Empresarios ha felicitado a Gerardo Cuerva por su reciente elección como presidente de CEPYME

La Junta Directiva de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) se ha sumado a la declaración de CEOE y CEPYME sobre la posible modificación de aspectos clave de la reforma laboral antes de las elecciones generales del próximo 28 de abril. Los empresarios granadinos han mostrado su “disconformidad y malestar” por “la ruptura del diálogo social”, que está siendo “silenciado” por un Gobierno que ya ha tomado decisiones unilaterales que perjudican la actividad económica y el empleo.

media-file-4400-cge.png

La CGE, en línea con lo manifestado por los órganos de gobierno de las patronales nacionales, considera que la intención del Ministerio de Trabajo de modificar la legislación laboral mediante un Real Decreto Ley  y no un proyecto de Ley solo responde a intereses electoralistas, y no a una extraordinaria y urgente necesidad, que es el supuesto en el que la Constitución Española permite llevar a cabo cambios legislativos tan relevantes a través de este mecanismo.

Derogar ciertos aspectos de la reforma laboral mediante un Real Decreto Ley supone eliminar cualquier posibilidad de diálogo y consenso, ya que priva al Congreso de los Diputados y al Senado de la potestad de dictar leyes previa deliberación de todos los grupos parlamentarios.

Además, supone dejar sin efecto el diálogo social, “silenciándolo” e ignorando de nuevo la posición de los empresarios. “Un asunto tan importante como la legislación laboral no se puede hacer de espaldas a los agentes económicos, ni abusando de un mecanismo que supone una excepción al procedimiento ordinario de elaboración de leyes, y menos todavía cuando ya se ha anunciado la disolución de las Cortes”, ha indicado el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, que ha asegurado que tiene que ser el Gobierno que salga de las urnas el próximo 28 de abril el que afronte cualquier reforma en este sentido.

Las medidas planteadas por el Ministerio de Trabajo afectan a la subcontratación, el control del tiempo de trabajo y la derogación de ciertos aspectos de la reforma laboral de 2012, como la eliminación de la ultraactividad de los convenios de empresa, además de los cambios ya adoptados en materia de salario y cotizaciones a la Seguridad Social.

“Estas medidas pueden tener un efecto directo negativo en la competitividad de las empresas y el empleo”, ha indicado el presidente de la CGE, solicitando al Gobierno que dé un paso atrás y respete las competencias de la mesa de diálogo social.

Por otra parte, la Junta Directiva de la CGE ha trasladado su felicitación a Gerardo Cuerva por su reciente elección como presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, expresando el “orgullo” que supone para los empresarios de la provincia que un granadino lidere la patronal de las pequeñas y medianas empresas españolas.

La Junta Directiva ha señalado que se trata de un hecho histórico (Gerardo Cuerva es el primer granadino que preside CEPYME), que permite a Granada tener “un altavoz privilegiado” para defender sus intereses y sus proyectos de futuro. Por su parte, Gerardo Cuerva ha agradecido a los miembros de la Junta Directiva el respaldo que ha recibido por parte de la CGE para liderar a las pequeñas y medianas empresas españolas.

Actualidad relacionada

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.

Laboral

CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.

Laboral

CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.