Los empresarios de Castilla y León consideran que el descenso del paro consolida una tendencia positiva
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (CEAT Castilla y León) consideran que tanto los datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social suponen "un nuevo avance en la recuperación económica y del empleo, coincidiendo con un mes tradicionalmente positivo por la incidencia de la campaña de Semana Santa". Ambas organizaciones esperan, además, que dicha tendencia, iniciada ya el pasado mes de febrero, se consolide a lo largo del presente año 2018.

No obstante, y pese a lo alentador de los datos, ambas organizaciones señalan que "aún nos movemos en cifras elevadas de desempleo que hacen preciso profundizar, por la vía del diálogo y la concertación social, en reformas encaminadas a incrementar la competitividad de las empresas y a estimular la actividad económica y con ello la creación de empleo. Igualmente, reiteran la necesidad de profundizar en una mayor flexibilidad que pase, fundamentalmente, por la adaptación de la contratación a las necesidades cambiantes de cada sector".
Durante el pasado mes de marzo, el número de parados registrados en Castilla y León alcanzó la cifra de 160.147 desempleados, lo que supuso un descenso de 2.581 personas respecto al mes anterior (-1,59% en tasa intermensual). Con relación al último año, se produjo una caída de 17.856 personas (-10,04% en tasa interanual).
El número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 896.739 personas, lo que supuso un aumento de3.228 afiliaciones respecto al mes anterior (+0,4% de variación intermensual) y un incremento de 16.433 en relación al mes de marzo de 2017 (+1,9% en variación interanual).
Actualidad relacionada
CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.
CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.