Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
02 Jul 2019

Los empresarios de Castilla y León califican de positivo el descenso del paro en junio

Según CECALE y CEAT Castilla y León, "es prioritario dotar de un marco jurídico flexible que favorezca la adaptación de las empresas a los ciclos económicos y posibilite la creación estable de empleo".

 

media-file-3176-santiago-aparicio-candidato-a-presidir-cecale.jpg

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, CECALE, y la Federación de Autónomos de Castilla y León, CEAT Castilla y León, califican de positivo el descenso del paro registrado en el mes de junio por la tendencia que suponen los resultados, teniendo en cuenta los descensos producidos los últimos meses, y  por la consolidación del empleo que la misma comporta; todo ello sin perjuicio de reconocer la influencia que sobre las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha podido suponer el inicio de la campaña turística del verano.

Concretamente, durante el pasado mes de junio, el número de parados registrados en Castilla y León alcanzó la cifra de 133.242 personas, lo que supuso un descenso de 7.169 desempleados respecto al mes anterior (5,11% en tasa intermensual). Con relación al último año, la caída fue de un 5,93% (8.401 desempleados menos), mientras que en España el paro disminuyó el 4,63%, es decir, 146.476 parados menos. Asimismo, el número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 7.706 cotizantes nuevos, lo que supuso un aumento del 0,84% respecto al mes de mayo.

No obstante, CECALE y CEAT Castilla y León insisten en la necesidad de consolidar esta clara tendencia positiva; consolidación que pasa por continuar profundizando en las medidas laborales emprendidas que impliquen una mayor flexibilidad y que fomenten, a su vez, la adaptación de la contratación a las necesidades coyunturales y estructurales de cada sector; dotándonos, de igual forma, de un marco jurídico flexible que favorezca la capacidad de adaptación de las empresas a los ciclos económicos y posibiliten la creación estable de empleo.

 

Actualidad relacionada

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920. 

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.

Laboral

CEOE y CEPYME queremos alzar de nuevo la voz en contra de la aprobación del proyecto de Ley para la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas a la semana, por los graves perjuicios que va a ocasionar al tejido empresarial y, en consecuencia, a la economía y el empleo.

Laboral

Advierte de que la reducción de la jornada laboral será una vuelta de tuerca más en costes y dificultades normativas para la gran mayoría de empresas y sectores.