Los empresarios de Castilla y León califican de positivo el descenso del paro en junio
Según CECALE y CEAT Castilla y León, "es prioritario dotar de un marco jurídico flexible que favorezca la adaptación de las empresas a los ciclos económicos y posibilite la creación estable de empleo".

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, CECALE, y la Federación de Autónomos de Castilla y León, CEAT Castilla y León, califican de positivo el descenso del paro registrado en el mes de junio por la tendencia que suponen los resultados, teniendo en cuenta los descensos producidos los últimos meses, y por la consolidación del empleo que la misma comporta; todo ello sin perjuicio de reconocer la influencia que sobre las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha podido suponer el inicio de la campaña turística del verano.
Concretamente, durante el pasado mes de junio, el número de parados registrados en Castilla y León alcanzó la cifra de 133.242 personas, lo que supuso un descenso de 7.169 desempleados respecto al mes anterior (5,11% en tasa intermensual). Con relación al último año, la caída fue de un 5,93% (8.401 desempleados menos), mientras que en España el paro disminuyó el 4,63%, es decir, 146.476 parados menos. Asimismo, el número medio de afiliados a la Seguridad Social fue de 7.706 cotizantes nuevos, lo que supuso un aumento del 0,84% respecto al mes de mayo.
No obstante, CECALE y CEAT Castilla y León insisten en la necesidad de consolidar esta clara tendencia positiva; consolidación que pasa por continuar profundizando en las medidas laborales emprendidas que impliquen una mayor flexibilidad y que fomenten, a su vez, la adaptación de la contratación a las necesidades coyunturales y estructurales de cada sector; dotándonos, de igual forma, de un marco jurídico flexible que favorezca la capacidad de adaptación de las empresas a los ciclos económicos y posibiliten la creación estable de empleo.
Actualidad relacionada
La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.
En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.
CEOE avisa de que el mercado laboral español, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación, empieza a mostrar signos de fragilidad y cierta atonía del dinamismo empresarial, especialmente en las empresas más pequeñas, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de enero.
CEOE considera crucial promover la seguridad y la estabilidad regulatoria para generar confianza en los inversores y priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, tras publicarse este viernes los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre.