Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
14 Mayo 2019

Los empresarios de Andalucía advierten de las dificultades para cumplir la norma del registro de la jornada en gran parte de las empresas

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) advierte de las dificultades para el cumplimiento del registro de la jornada laboral en gran parte de las empresas andaluzas, muy especialmente en las pymes.

media-file-4394-cea-junta-directiva.jpg

Esta norma aplica parámetros ya superados en el siglo XXI, condicionando y perjudicando los mecanismos de flexibilidad laboral y conciliación de la vida laboral y familiar que se ha ido consiguiendo a través del Diálogo Social y la negociación colectiva. Por ello, supone una involución en el modelo de relaciones laborales que tiene como base el propio Diálogo Social.

El sistema, además, va a generar un coste económico y de gestión a las empresas, provocando incertidumbre frente a los procesos renovadores de la gestión de los recursos humanos en las empresas, basados en la confianza y la implicación de los trabajadores.

Para CEA, se crea una obligación desproporcionada y prescindible en el actual sistema de relaciones laborales, suponiendo una carga burocrática innecesaria, con costes gravosos e igualmente innecesarios, muy especialmente para las pymes.

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE avisa de una ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro que se enmarca en una desaceleración de la actividad, marcada por la reducción de las horas trabajadas y la caída en la productividad por ocupado, tras publicarse este lunes los datos de paro y afiliación del mes de julio.

Laboral

Tras la reciente aprobación del Real Decreto-ley sobre la ampliación del permiso parental, CEOE y CEPYME lamentamos que, una vez más, el Gobierno esté adoptando medidas de impacto para las empresas sin contar con los interlocutores sociales y sin respetar los cauces del diálogo social.

Laboral

En un contexto geopolítico incierto e interno insólito, las empresas españolas manifiestan claramente su compromiso con el empleo que se traduce en un ritmo de crecimiento de la afiliación tasado en 76.720 personas y un descenso del desempleo en 48.920. 

Laboral

Son las grandes empresas las principales impulsoras de la creación de empleo. Advierte, además, de que la caída de la afiliación en el campo y el servicio del hogar por las sucesivas subidas del SMI podría agravarse con la reducción de jornada.