Pasar al contenido principal
Fecha
Laboral
02 Feb 2018

Los datos revelan comportamiento acorde con un mes tradicionalmente negativo

Los datos de paro del mes de enero  deben valorarse teniendo en cuenta que enero es un mes tradicionalmente desfavorable para el empleo por motivos estacionales. En cualquier caso, estamos ante la tercera cifra más baja de incremento del desempleo en el mes de enero desde 2004, por detrás de la producida en el mismo mes de los años 2016 y 2017 en que se incrementó el número de parados en 57.247 y 57.257 personas, respectivamente, según indica CEOE en su Análisis de Paro Registrado, Contratación y Afiliación

media-file-2561-noticia-paro-sin-letras.jpg

Además, en términos desestacionalizados el paro se reduce en 24.161 personas y el saldo de los últimos doce meses refleja una caída del desempleo en 283.703 parados registrados,  con una tasa interanual que desciende al -7,54%.

Con respecto a la contratación, CEOE destaca que el número total de contratos registrados experimenta un aumento sobre el mismo mes del año anterior, del 7,12%             -116.319 contratos más-. De esta forma el número de contratos registrados en enero ha sido de 1.749.911, la cifra más alta de contrataciones registrada en un mes de enero de toda la serie histórica, lo que también hay que poner en relación con su duración.

 

En enero se registran 172.953 contratos indefinidos, lo que supone un 9,88% del total de los registrados en el mes, lo que implica un significativo repunte del peso de la contratación indefinida sobre el total de la contratación registrada en el mes de enero.

Resulta igualmente positivo el incremento en 22.791 sobre el mismo mes de 2017, el 15,18% más, porcentaje que se eleva hasta el 16,25% en los indefinidos a tiempo completo, más del doble del incremento de la contratación total. Lo que determina que se continúa avanzando en una tendencia favorable a la estabilidad en el empleo.

Por último, CEOE reitera la necesidad de alcanzar un marco de estabilidad social y política, libre de incertidumbres, que consolide las decisiones de inversión y potencie la creación de empleo. Insiste en la conveniencia de continuar profundizando en las reformas, sobre la base del diálogo y la concertación social, que estimulen la actividad económica y hagan posible incrementar la competitividad de las empresas españolas.

>> Observatorio del mercado laboral  – Febrero 2018

Actualidad relacionada

Laboral

CEOE quiere mostrar su más profundo rechazo ante el anuncio de la ministra de Trabajo de aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de abril, en la antesala del Primero de Mayo y con evidente oportunismo político, el proyecto de Ley sobre reducción de jornada laboral.

Laboral

CEOE considera esencial priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo.

Laboral

La Unión Europea ha dado este miércoles un paso clave en la consolidación del diálogo social como pilar fundamental de su modelo económico y social con la firma del ‘Pacto para el Diálogo Social Europeo’.

Laboral

En el mes de febrero se registra un incremento medio de 100.340 cotizantes, mientras que el desempleo disminuye en 5.994 personas.